Las medidas, lanzadas a partir de un acuerdo con los bancos públicos, y privados de capital nacional, contemplan incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25% para las operaciones de pago en una sola cuota.
También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, detallaron las mismas fuentes.
En el encuentro estuvieron Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, jefe de Gabinete del Palacio de Hacienda; y Matías Tombolini, secretario de Comercio.
or el lado de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), participaron Silvina Batakis, titular del Banco Nación; Carlos Heller, presidente del Credicoop; y Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.
En tanto, por los bancos privados de capitales nacionales de Adeba estuvieron el titular de la entidad, Javier Bolzico; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Fabian Kon, gerente general Banco Galicia; Sebastián Eskenazi, titular del Grupo Banco San Juan; Gustavo Cardoni, gerente general del Banco Ciudad; y José Luis Panero, del Banco Comafi.
Apoyo empresario
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) respaldó el aumento de hasta el 30% de los topes de financiamiento para los consumos con tarjeta de crédito que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, ya que, aseguraron, «es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo».
«Toda medida que sirva para mantener el consumo a los niveles que habíamos conseguido y para que se fomente la industria nacional, Cgera la va a acompañar y va a apoyar», afirmó Marcelo Fernández, presidente de la entidad, quien remarcó que «el incremento en el límite de las tarjetas es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo argentino».
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



