Este lunes por la tarde se llevó a cabo la primera reunión paritaria con los gremios docentes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), donde los educadores pidieron un incremento salarial «significativo».
«Hubo un primer acuerdo de que el próximo lunes a las 12:30 horas vamos a tener un encuentro donde esperamos que se presente una propuesta. Hemos planteado la necesidad de un incremento salarial con dos metodologías que han sido las que hemos discutido e implementado en el primer semestre del año: una que tiene que ver con un incremento porcentual que nosotros entendemos que en el mes de agosto tiene que ser un incremento significativo, y una cláusula de actualización automática», dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.
Del mismo modo, los sindicatos exigieron la actualización de las asignaciones familiares, y el cambio de denominación de dos ítems para que el Impuesto a las Ganancias «no golpee fuertemente los salarios de las trabajadoras y los trabajadores».
Alonso consideró que, de acordar un aumento porcentual considerable y la mencionada cláusula de actualización, se podría acordar un entendimiento «hasta fin de año».
Por su parte el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, consideró que la cláusula gatillo que se pretende es «mejorada con relación a lo que habitualmente se menciona, porque se aplica inmediatamente».
«Eso nos permitiría precisamente que la recomposición salarial se mantenga como tal durante este segundo semestre del año, y de esta forma no tendríamos que estar reuniéndonos nuevamente en paritaria para discutir lo obvio que es la inflación», definió.
Otras negociaciones
Por fuera de lo salarial, en la paritaria docente los gremios pidieron mejorar las condiciones de trabajo, la convocatoria a concurso de titularización en los cargos directivos.
«También avanzar con todo lo que tiene que ver con la creación de cargos y horas cátedras. Por supuesto infraestructura escolar. Y también queremos incorporar la necesidad de discutir las licencias donde entendemos que es necesario realizar modificaciones teniendo en cuenta las licencias parentales para las compañeras o compañeros gestantes y no gestantes que puedan ampliar sus licencias», señaló Alonso.
Seguidamente, Bayúgar hizo especial hincapié en «la erradicación y prevención de violencias en las escuelas que vienen de afuera y otras que se producen en las escuelas».
«También en cuanto a lo que tiene que ver con las denuncias por abusos de menores que son conocidos en las escuelas. En este sentido, nosotros lo que pedimos primariamente es que se le dé el tratamiento de testigo protegido a los compañeros que intervienen en este tipo de denuncias», dijo el secretario de Sadop.