Home / Noticias / Paritaria docente: sin propuesta salarial, el Gobierno evalúa una nueva convocatoria

Paritaria docente: sin propuesta salarial, el Gobierno evalúa una nueva convocatoria

Los gremios docentes rechazaron la oferta salarial del 41.7% y realizan hoy y mañana un paro de 48 horas en toda la provincia y en caso de no existir nueva convocatoria ya tienen definida una medida similar para la semana próxima.

Si bien la decisión que masivamente adoptaron los docentes de rechazar la propuesta salarial no sorprendió, en el Gobierno son consientes que es momento de barajar y dar de nuevo. Admiten la necesidad de mejorar el 41.7% en cuatro tramos hasta septiembre, rezongan por las medidas de fuerzas que no adoptó el resto de los sectores de la administración pública y ponen como techo el 45% que negoció Nación. «Somos de las Provincias con mejores salarios del país», se encargan de repetir los funcionarios.

Docentes públicos y privados rechazaron la oferta del Gobierno y realizan paro este miércoles y jueves.

Docentes públicos y privados rechazaron la oferta del Gobierno y realizan paro este miércoles y jueves.

Con el comienzo tardío de las negociaciones y el rechazo generalizado de los distintos sectores de los trabajadores, no hay demasiado margen para un paso en falso que agrave la situación y que pueda movilizar a que otros gremios se sumen a los reclamos, por eso en el Gobierno aspiran a poder materializar una propuesta que seduzca a la dirigencia gremial y pueda ser trasladada a las bases.

Leer más ► Hace diez años que en Santa Fe las clases no comienzan en la fecha de inicio del ciclo lectivo

Mientras continúan los diálogos informales entre las partes, en el Gobierno por ahora no garantizan que la convocatoria se materialice esta semana, prefieren evitar falsas expectativas y trabajan sobre la nueva propuesta que estaría en torno al 45% que ofreció Nación, sosteniendo los tramos y la cláusula de revisión a partir de septiembre.

«No tenemos una nueva convocatoria del Gobierno, cuando se dé la haremos pública», dijo Sonia Alesso, secretaria General de Amsafe, en el programa de Ahora Vengo por Aire de Santa Fe y remarcó que «en cualquier conflicto, si las partes quieren negociar se sientan y discuten. El Gobierno tiene que cambiar con los docentes, jerarquizar más la paritaria y cambiar el método de discusión».

Respecto a la propuesta salarial, Alesso prefirió evitar los números, pero indicó que «la oferta tiene que ser mejorada en el monto total, los tramos y concursos que se planteó en los pliegos de la asamblea».

Rechazo de Ate, Upcn, Amra y Siprus

Los gremios estatales ATE Upcn decidieron no aceptar la propuesta oficial de recomposición salarial del 41,7% realizada por la provincia, aunque –a diferencia de los docentes– no realizarán medidas de fuerza por el momento.

Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, habló con AIRE y sostuvo que no aceptan la oferta en ninguno de sus aspectos: «Ni en su fecha de inicio, ni en sus porcentajes, ni en sus tramos», precisó. «Queremos seguir conversando para lograr una propuesta que amerite ser sometida a consideración de los afiliados y las afiliadas, porque conocemos la opinión de los afiliados y tenemos la certeza de que si sometemos esto a consideración, se va a rechazar», fustigó.

Por su parte, los representantes gremiales del sector salud participaron este viernes de la reunión paritaria con el gobierno de Santa Fe y también rechazaron de plano la oferta. De esta manera, Amra y Siprus se sumaron a la negativa y pidieron que la provincia mejore la propuesta.

Mientras que Amra no definió medidas de fuerza, Siprus anunció que el jueves 3 harán un paro de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y con actividades de visibilización que serán comunicadas por cada una de las regionales.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook