Home / Noticias / Paritarias 2024 en Santa Fe: Maximiliano Pullaro anunció que el lunes citará a los gremios de la administración central

Paritarias 2024 en Santa Fe: Maximiliano Pullaro anunció que el lunes citará a los gremios de la administración central

“Hoy nos reunimos con los docentes y el día lunes vamos a citar a la paritaria central para poner los números arriba de la mesa y para llegar al mejor acuerdo paritario que nosotros podemos pagar”, indicó Pullaro, quien detalló que en 2023 la recaudación de la Provincia quedó un 90% por debajo de la inflación y el 34% por debajo del incremento de la masa salarial.

“Es muy difícil para el gobierno de la provincia de Santa Fe sostener el incremento en función de la inflación porque los recursos van creciendo muy por debajo de la inflación en este momento. Vamos a llevar una propuesta que tenga que ver con el incremento de recursos, que es lo que nosotros podemos pagar“, remarcó.

“En el segundo semestre, muchas consultoras muestran que si la inflación cae, la recaudación va a aumentar por encima de los niveles de inflación”, advirtió el gobernador, y agregó: “Yo me comprometo a que los salarios van a estar por encima de los niveles de inflación“.

En tanto, en las últimas horas, los gremios que nuclean a los trabajadores de la administración central en la provincia de Santa Fe (ATE y UPCN) advirtieron que el gobierno de Santa Fe liquidó los sueldos del mes de enero sin los incrementos salariales acordados en paritarias en 2023.

Segunda reunión de la paritaria docente

Representantes del gobierno provincial volverán a recibir a los gremios docentes de Santa FeAmsafé Sadop, en el marco de las negociaciones paritarias de cara al inicio del ciclo lectivo 2024. Será este jueves, desde las 13, en la sede del Ministerio de Trabajo de la capital provincial. En la previa al encuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó por AIRE que la Provincia “está en condiciones de pagar el aumento”.

LEER MÁS ► Paritaria docente: para Amsafé, el aumento ronda el 40% y no necesita discutirse con el Gobierno

En el encuentro, además de representantes de los gremios y el Ministerio de Educación, también estarán presentes funcionarios de la cartera de Economía de la provincia.

La negociación se presenta al menos “compleja” debido a la disparidad de cifras que manejan ambas partes, no sólo para discutir los salarios de este año, sino para cerrar la paritaria 2023, donde está vigente una cláusula de ajuste automático.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook