Home / Noticias / Paritarias en Santa Fe: este lunes el gobierno presenta la nueva propuesta a Educación y Salud

Paritarias en Santa Fe: este lunes el gobierno presenta la nueva propuesta a Educación y Salud

 

El gobierno de la provincia de Santa Fe convocó a los gremios docentes y de la Salud para reuniones virtuales este lunes en las que presentará a estos gremios una nueva propuesta salarial para cada sector, tras el rechazo de la primera oferta. Se estima que la propuesta será similar a la que elevó a ATE y Upcn y los gremios de la administración central aceptaron: 46% de aumento salarial en cuatro tramos.

Primero será el turno de Educación, desde las 10. Tanto desde Amsafe como desde Sadop, adelantaron que esperan que la oferta paritaria no se traslade de manera idéntica, sino que se consideren las particularidades de los salarios y el trabajo docente.

A la tarde, a partir de las 17, se realizará la reunión virtual con los gremios de la Salud: Amra Siprus. Desde Amra insistieron en que la oferta debe contemplar el pedido de jerarquización profesional y el aumento del 1% del grado. «La nueva propuesta debe garantizar que el trabajador no pierda más poder adquisitivo ante el descontrolado proceso inflacionario», manifestaron.

El malestar docente

Los gremios docentes Amsafe y Sadop cumplieron ya cuatro jornadas de paro tras rechazar la primera oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. El miércoles 9 de marzo protagonizaron una importante concentración frente al Ministerio de Educación. En ese contexto, tanto Sonia Alesso como Pedro Bayugar señalaron que era necesaria una convocatoria urgente para discutir salarios y condiciones de trabajo.

«Plata para aumentar la oferta había y, si apareció, es porque Amsafe y Sadop insistieron en la calle», indicó Alesso. Por su parte, Bayugar destacó la necesidad de analizar las particularidades de los cargos docentes y sus sueldos, además de otros reclamos de los gremios relacionados a condiciones de trabajo.

Paritarias en Santa Fe: los gremios de la Educación piden que sean contempladas las particularidades de los cargos docentes y sus sueldos, además de otros reclamos vinculados a las condiciones de trabajo.

Paritarias en Santa Fe: los gremios de la Educación piden que sean contempladas las particularidades de los cargos docentes y sus sueldos, además de otros reclamos vinculados a las condiciones de trabajo.

Acuerdo con ATE y Upcn

La semana pasada, los gremios que nuclean a los trabajadores de la administración central de la provincia de Santa Fe, ATE y Upcn, aceptaron la propuesta salarial 2022 del gobierno provincial para los empleados públicos. El aumento salarial será del 46% a pagar en cuatro tramos: un 22 % en marzo y un 8% en mayo, agosto y septiembre; con cláusula de revisión.

Ambos gremios anunciaron la aceptación este jueves después del mediodía. Upcn indicó que el 62% de los afiliados que votaron online lo hicieron a favor de la propuesta. ATE informó los resultados desdoblados por cada área, pero en todos el porcentaje de aceptación fue mayor al 60%.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook