Por estos días se ejecutan tareas de limpieza y desinfección de cañerías y cisternas en todos los tramos del tendido troncal. La obra beneficiará a ocho localidades.
.
El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, anunció que se encuentra en su etapa final la obra del Acueducto Desvío Arijón-Rafaela, que permitirá llegar con agua de calidad a las localidades de Matilde, Sa Pereira, San Carlos Centro, San Carlos Sud, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana, a través de un acueducto de 130 kilómetros de extensión y cuatro estaciones de rebombeo.
Al respecto, el secretario Carlos Maina indicó: “Desde el primer día de gestión, el gobernador Omar Perotti tomó la decisión de dotar de infraestructura sanitaria a la mayor cantidad de localidades de nuestra provincia, convirtiendo el acceso al agua potable y los servicios básicos, en uno de sus principales ejes de su gestión. En este sentido, parafraseando al gobernador, entendemos que es inadmisible que haya tantos distritos y barrios sin agua potable”, aseguró.
“Actualmente, estamos terminando el módulo II del Acueducto Desvío Arijón-Rafaela, haciendo limpieza y desinfección de cañerías y cisternas sobre el acueducto troncal y ultimando los detalles para su inminente finalización. Pero también estamos avanzando con la ampliación de las plantas potabilizadoras de Santa Fe y Rosario, poniendo en marcha el acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado y esperando la adjudicación del Acueducto Biprovincial (Santa Fe-Córdoba). Todo esto, muestra claramente el plan de saneamiento que hemos llevado adelante a partir de esta gestión, entendiendo el acceso al agua no sólo como política de Estado, sino como un derecho humano fundamental”, concluyó Maina.
Los trabajos
Durante los últimos días, operarios de las empresas constructoras y de ASSA están desarrollando tarea de limpieza y desinfección en cisternas y en la cañería troncal de todos los tramos.
Para ello, se fue bombeando el agua necesaria para poder llegar a tener todas las medias cisternas al 25% de capacidad, para luego dosificar hipoclorito de sodio y trabajar en la desinfección. Una vez finalizado este proceso, se comenzó a bombear con niveles superiores al 50%, para dejar habilitas las medias cisternas y comenzar a repetir el proceso con las medias cisternas restante
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



