Home / Noticias / Por ahora, el departamento Castellanos se mantiene en Fase 5

Por ahora, el departamento Castellanos se mantiene en Fase 5

 

 

 

En una confusa y desordenada alocución que compartieron anoche el gobernador Omar Perotti y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se anunció un retorno a la fase dura de aislamiento social que rige desde las 0 de hoy en cinco departamentos del Sur provincial, mientras el resto de las regiones de la Provincia quedaron en ascuas sobre qué deben esperar en cuanto a la evolución de las fases de aislamiento. Antes del informe, que se conoció sobre el filo de las 21, Perotti había mantenido un encuentro por videoconferencia con intendentes y presidentes comunales de la Provincia, incluido el rafaelino Luis Castellano, quien en una declaración pública convocó a los conciudadanos a “poner lo nuestro en función de preservar el sistema de salud”.

Perotti y Javkin anunciaron el retroceso de fase de la cuarentena para los departamentos Rosario, Caseros, San Lorenzo, Villa Constitución y Gral. López. Aunque no dieron detalles en sus discursos, el rafaelino habló de volver a las “actividades esenciales”. Las precisiones llegaron recién con la difusión del decreto: lo que allí se detalla corresponde a una cuarentena estricta.

Las medidas fueron analizadas durante todo el día en reuniones de las que participaron el propio gobernador, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el intendente Javkin y los responsables de las carteras sanitarias de la Provincia, Sonia Martorano, y de la ciudad, Leonardo Caruana.

No afecta a Rafaela y la región

El decreto especifica que, desde la cero hora de este sábado 5 de septiembre y por catorce días, en el ámbito de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros y General López quedan suspendidas las actividades oportunamente habilitadas durante la vigencia del “aislamiento, social, preventivo y obligatorio” y el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.

Sólo en esos distritos, las actividades que se cierran incluyen al comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías de rubros no esenciales; locales gastronómicos (bares, restaurantes, rotiserías, heladerías, y otros de venta de productos alimenticios elaborados) solo podrán permanecer abiertos para brindar exclusivamente los servicios de envío a domicilio (“delivery”), y hasta las 22 bajo la modalidad “para llevar” o take away, con la dotación mínima de personal estrictamente necesario a esos fines. Tampoco se permitirán estas dos semanas actividades religiosas individuales y reuniones o ceremonias grupales, en iglesias, templos y lugares de culto, correspondientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana y entidades religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos.

Se interrumpe el ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros; actividad inmobiliaria y mudanzas. Se frenan también las obras privadas que ocupen más de cinco trabajadores, profesionales o contratistas de distintos oficios desarrollando tareas simultáneamente en el lugar. Tampoco continuarán actividades administrativas de sindicatos, entidades gremiales empresarias, obras sociales, cajas y colegios profesionales, administración de entidades deportivas, y la actividad administrativa y académica de universidades nacionales y privadas con sedes en el territorio provincial, incluidos los exámenes presenciales que hubieren sido autorizados.

El intendente Castellano y el Dr. Racca participaron de la videoconferencia con Perotti y autoridades sanitarias.

Videoconferencia

Antes de los anuncios, Perotti convocó a una reunión vía Zoom, en la que participaron intendentes, presidentes comunales, senadores y diputados provinciales. Además, contó con la presencia del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

Las distintas autoridades expusieron las particularidades de cada localidad a la que representan y se ponen al tanto de la realidad provincial en su conjunto.

“El gobernador ha tomado una decisión basada en la abrupta escalada de contagios en los grandes conglomerados que tiene la Provincia y sus áreas metropolitanas. Y ha escuchado el pedido de los intendentes que aún no estamos en una situación tan compleja, a pesar de que también tenemos un ascenso en los contagios, para que vayamos evaluando diariamente cómo va siendo la evolución de los casos”; explicó el intendente Luis Castellano, finalizada la videoconferencia.

El impacto en la economía por lo que puede representar un retroceso de fase, fue una de las temáticas abordadas. Al respecto, Castellano indicó: “Es una enorme responsabilidad para nosotros porque sabemos que si en Rafaela y en la región comenzamos a tener circulación comunitaria, también vamos a tener que retroceder de fase. Y eso tenemos que evitarlo entre todos. Y digo entre todos porque no alcanza con los controles del Estado. Esto es una responsabilidad en que todos debemos respetar los protocolos, cumplir las normas y tratar de cuidar lo que hemos conseguido. Es la hora de la verdad. Es el momento. Ésta es la situación más importante que hemos tenido desde el comienzo de la pandemia. Es ahora donde necesitamos poner todo para no retroceder de fase”.

Por otro lado, remarcó que “vamos a seguir intensificándolos en los lugares donde sabemos que mayores posibilidades de contagio puede haber: fiestas clandestinas, bares donde no se respeten los protocolos, espacios públicos para que la gente circule y no se quede en rondas chicas con peligrosidad de contagio”.

Tal como se viene repitiendo desde el comienzo de la pandemia, Castellano recordó que “nadie se salva solo. El Estado solo no puede. Todos tenemos que poner lo nuestro en función de preservar todo el sistema de salud, para que tenga capacidad de atención a los contagiados y fundamentalmente, no retroceder en la economía”.

En cuanto al malestar de la ciudadanía por no poder retornar a su vida cotidiana, el intendente mencionó: “Creo que todos estamos en una situación de cansancio, de agotamiento. Es extenso lo que viene sucediendo desde hace mucho tiempo, pero también tenemos que saber que en Rafaela estamos con el 80 por ciento de las actividades en marcha. Y eso es lo que tenemos que proteger”.

Por último, alentó a la población a no claudicar en los esfuerzos para hacer frente a esta pandemia y salir lo más ilesos posible: “No tenemos que bajar la guardia. Respetar el esquema de protocolos, de distanciamiento, de lavado de manos. Estamos con el equipo de salud con un compromiso tremendo a través del trabajo en los barrios, hisopando, trabajando en los procesos de aislamiento, controlando a la gente. Ahí es donde cada uno tiene que poner su parte fundamental. Creo que si todos ponemos lo nuestro, podremos transitar esta segunda ola muy fuerte de contagios, de la mejor manera posible y no retroceder de fase”.

0
0
0
0
2
0

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook