El nivel de producción industrial en la provincia de Santa Fe mostró en el mes de octubre de 2024 un incremento 14,9% interanual; acotando a un 3,7% el retroceso observado en la medición acumulada en diez meses. Por cuarto mes consecutivo este resultado se fundamenta en la fuerte recuperación de la actividad en el complejo industrial soja, y en la baja base de comparación que representa el segundo semestre de 2023, concluye el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE).
El Índice FISFE de Producción Industrial correspondiente al mes de octubre de 2024 se ubicó por primera vez en el año en un plano de igualdad al registro alcanzado en el año 2021.
Desde el plano sectorial la caída de la actividad industrial continuó siendo mayoritaria: el 58% de las ramas fabriles analizadas en la provincia de Santa Fe presentó en el mes de octubre de 2024 una disminución interanual de su nivel de producción. Debido al bajo nivel de comparación que representa el segundo semestre de 2023, en los últimos cuatro meses un mayor número de actividades fabriles muestra ciertas mejoras interanuales, contribuyendo a los mejores resultados generales.
En octubre de 2024 la Industria siderúrgica (-2,21 p.p.), productos de metal y servicios de trabajo de metales (-0,78 p.p.), productos lácteos (-0,74 p.p.) y Maquinaria agropecuaria (-0,72 p.p.), continuaron siendo las actividades de mayor incidencia negativa en la variación interanual del índice de producción industrial de FISFE.
Al igual que durante gran parte del año la molienda de oleaginosa fue la actividad de mayor contribución positiva (+24,65 p.p.), debido a su acentuada recuperación interanual (+121,9%) y a su elevada participación en el valor agregado industrial. Pero además, y por primera vez en 2024, la industria automotriz (+3,56 p.p.) contribuyó al resultado positivo de octubre.
Descontando el desempeño del complejo oleaginoso, la producción industrial hubiese registrado una baja de 4,4% interanual.
Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en octubre de 2024 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: Vehículos automotores (+170,4%), Molienda de oleaginosas (+121,9%), Carne vacuna (+18,5%), Molienda de cereales (+12,7%), Autopartes (+7,4%), Muebles y colchones (+4,8%), Prendas de vestir (+4,6%), Maquinaria de uso especial (+3,0%), Fiambres y embutidos (+1,7%), Edición e impresión (+0,8%), Productos metálicos para uso estructural (-0,4%), Maquinaria de uso general (-1,9%), Carrocerías-Remolques (-3,6%), Papel y productos papel (-6,6%), Manufacturas de plástico (-8,6%), Productos lácteos (-11,6%), Maquinaria agropecuaria (-13,9%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-17,9%), e Industria siderúrgica (-24,6%).
Industria metalúrgica
El nivel de actividad de la industria metalúrgica en la provincia de Santa Fe presentó en el mes de octubre de 2024 una nueva caída de 8,7% interanual. De acuerdo al índice de producción sectorial elaborado por FISFE en diez meses de 2024 la producción metalúrgica santafesina acumuló una fuerte disminución de 22,3% en relación al mismo período del año anterior. Considerando los 25 últimos meses, en 22 oportunidades se constataron resultados negativos. Además, en lo Al interior del complejo metalúrgico en octubre de 2024 se observó los siguientes resultados: fundición (-19,3%); productos metálicos p/uso estructural (-0,4%); otros productos de metal y servicios de trabajo (-17,9%); maquinaria de uso general (-1,9%); maquinaria agropecuaria (-13,9%); maquinaria de uso especial (+3,0%); aparatos de uso doméstico (-5,0%); equipos y aparatos eléctricos (-3,7%); carrocerías y remolques (-3,6%); autopartes (+7,4%), y motocicletas (+39,3%). Dos terceras parte de los sectores metalúrgicos analizados mostró menor actividad frente a 2023.