Home / Noticias / Por la crecida del río, se rompió el Cañon del Atuel y dos centrales quedaron fuera de servicio

Por la crecida del río, se rompió el Cañon del Atuel y dos centrales quedaron fuera de servicio

Nadie recuerda una tormenta como la que ocurrió apenas comenzaban las primeras horas de este sábado, y muchos menos que haya generado semejante daño en el Cañón del Atuel en San Rafael. No hay muertos, pero eso es sólo un milagro. Varios kilómetros del camino del circuito que une El Nihuil con Valle Grande, literalmente desaparecieron. El complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, sufrió daños que los paralizarán por meses.

Hay autos que los arrastró el río y quedarán para siempre en el lago del Valle Grande. Había una chica en una camioneta Toyota, y decidió subirse apenas vio que la idea no era buena de acampar junto al remanso ubicado en la usina 3 del complejo hidroeléctrico El Nihuil: fue el caso más desesperante de una madrugada inédita.

Dicen que el Atuel suele llevar 80 metros de agua; ahora se calcula que llevó más de 500, fácil…

La realidad marca que turistas y lugareños saben por la cartelería ubicada en el camino de tierra del Cañón, que ese es un lugar de derrumbes, y eso implica que con vientos fuertes o, lo que es peor, con fuertes lluvias, se transforma en una trampa mortal.

Aun así y pese a las alertas meteorológicas que daban cuenta de la formación de tormentas para la noche del viernes, decidieron quedarse en la zona más de medio centenar de personas.

El clima en San Rafael y el estar atentos a las alertas

San Rafael está acostumbrado a mirar páginas informativas digitales, escuchar radio y leer en redes sociales apenas ve que se nubla el cielo porque la idea es saber si hay que guarecerse o esconder el auto ante la eventualidad del granizo.

Y las visitas a espacios montañosos o con espejos de agua, pasan a tomarse con más precaución en jornadas así. Pero la tormenta llegó muy tarde, al punto que el ingeniero Raúl Besa, el más consultado por la prensa ante eventualidades climáticas adversas, esa noche no durmió y se encargó de avisar a la 0,45 “Alerta por tormenta con lluvia y granizo para el embalse El Nihuil en 15 minutos, luego para el Cañón del Atuel y Valle Grande”.

En efecto, hoy reveló un informe del radarista Hugo Videla que la precipitación “comenzó a las 23,40 hs, y terminó a la 1,20…” y que llegaron a caer “90 mm de agua en 120 hectáreas”.

Besa volvió a informar en sus redes a la 1,40 hs que se venía otra tormenta de fuertes lluvias y caída de granizo. Y así fue, según el informe del radar que señaló hoy a esa hora y hasta las 2,40 cayeron otros 70 mm afectando un perímetro de 410 hectáreas. La diferencia con la anterior es que la celda transitó lentamente esta vez, por lo que se acumuló una caída de agua inusitada, mucho más importante que en la lluvia más tempranera.

Ese fue el problema: agua como nunca que comenzó a caer por las laderas del Cañón, acrecentó el caudal del río, le dio fuerza a la corriente en bajada por el Atuel, y se llevó todo a su paso.

Mientras, en Pampa Energía comenzaban a enviarse mensajes por wasap. El primero, minutos después de las dos de la madrugada, los operadores, que ya saben de esto, deciden parar los generadores: no hay que tirar más agua al río que la que trae porque les parecía que era muchísima. Así que el dique de Aisol fue el primero que paró sus máquinas.

En realidad, pensaban que como mucho se podían generar taponamientos en los filtros que es de donde toman para la refrigeración, por ejemplo.

Pero pocos minutos después de las dos y media, un operador da cuenta que Nihuil quedaba fuera de servicio porque en menos de cinco minutos el nivel de agua subió más de 6 metros.

También podés leer: Video: así fue el rescate de los turistas y la destrucción del camino del Cañón del Atuel

Todos los jefes locales de la empresa no durmieron más. Hoy está todo paralizado en el complejo hidroeléctrico. Las computadoras están con barro y yuyos; los tableros destruidos, cada pasillo lleno de arena, las máquinas del taller directamente inservibles, hasta encontraron un gabinete con herramientas río abajo. Un sereno recorre con su celular las máquinas, y las imágenes son “chernobylescas”. Menos mal que pararon las máquinas… hay zonas donde el agua subió más de 10 metros por los recovecos de las usinas. Las rejas y hasta las paredes de contención, desaparecieron, se fueron el agua, como los autos de los turistas…

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook