Home / Noticias / Proponen eximir a las viviendas familiares de Bienes Personales

Proponen eximir a las viviendas familiares de Bienes Personales

El peronismo presentó ayer modificaciones al proyecto de ley de Bienes Personales, aprobado en Diputados, para evitar que sean alcanzadas por el gravamen las viviendas familiares.

La modificación del impuesto fue aprobada por la Cámara de Diputados, y con lo recaudado, el Estado Nacional pretende compensar parcialmente a los Estados provinciales por la eliminación de transferencias durante 2019.

Por ello, un grupo de gobernadores del peronismo visitará hoy, desde las 11, al senador rionegrino Miguel Angel Pichetto para pedirle precisiones sobre el costo fiscal que significaría elevar el monto no imponible.

El jefe de la bancada peronista había anticipado su postura durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la que estuvo presente el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

“Vamos a hacer un planteo al respecto. Presentamos un proyecto de ley porque tenemos que tener una cuota de equilibrio”, dijo.

El proyecto para que el mínimo no imponible del Impuesto de los Bienes Personales pase de los 1.050.000 de pesos actuales a 2 millones de pesos, a partir de los ejercicios fiscales de 2019 y siguientes, establece a su vez un esquema de progresividad del tributo, fue aprobado por Diputados la semana pasada.

Sin embargo, el proyecto de Pichetto precisa dejar afuera de ese aumento a los inmuebles “destinados a casa-habitación del contribuyente del Impuesto cuando los valores resulten iguales o inferiores a los 18 millones de pesos”.

Según la escala aprobada por Diputados, los Bienes Personales de los dos a los tres millones de pesos pagan el 0,25 por ciento del excedente. Entre tres y 18 millones, se paga el 0,50 por ciento. Y de 18 millones en adelante, el 0,75 por ciento.

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, presentó ayer el proyecto en el Senado. El Ejecutivo espera que esa Cámara o convierta en ley antes de la cumbre del G-20. El funcionario reconoció que la ley de leyes que recibió media sanción de Diputados “responde a una coyuntura económica difícil de la Argentina”.

No obstante, aseguró que “sin el apoyo del Fondo (Monetario Internacional), el ajuste fiscal debería ser mucho mayor”, y afirmó que “el financiamiento transitorio” de ese organismo multilateral “permitirá el equilibrio primario para el año que viene”.

Dujovne dijo que el presupuesto “trata de minimizar el impacto en la seguridad social” y enumeró que los aportes al gasto social crecen un 32 por ciento, a salud, el 29 por ciento; a ciencia y técnica, el 28 por ciento; y a educación, el 21 por ciento.

Por otro lado, el ministro advirtió que “no se terminaron de corregir” los costos de las tarifas porque, “en 2015, apenas el diez por ciento de lo que se cobraba cubría lo que debía pagarse por la energía”.

A su vez, el jefe del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, defendió la política de reparto de recursos a las provincias argumentando que “en 2015 sólo nueve provincias tenían superávit y hoy una sola no lo tiene”.

En tanto el jefe de la bancada del Justicialismo, Miguel Angel Pichetto, destacó que la negociación entre oficialismo y oposición para confeccionar el presupuesto 2019 “es lo mejor que pudo haber pasado, sabiendo que en la Argentina vende mucho ser radicalizado y que los medios juegan al jueguito de prender fuego todo”.

Luego de asegurar que la ley será aprobada en el Senado, Pichetto cuestionó que el gobierno “siga manteniendo la estructura en gastos de seguridad social”, porque “le siguen dando la AUH a monotributistas y respaldan un conjunto de medidas catastróficas”.

Desde la Cámara baja, la diputada del PO — FIT, Romina Del Plá, criticó que mientras los legisladores oficialista y opo – oficialistas aprueben el presupuesto de ajuste por 475 mil millones de pesos, avanzan con el aumento de sus dietas.

“Un diputado, después de un aumento en agosto y antes de otro en noviembre, va a pasar a ganar 152 mil pesos, y en el caso de que sea del interior, 172 mil pesos. El Partido Obrero reafirma su proyecto para que un diputado gane cuatro salarios mínimos”, dijo la legisladora.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook