Home / Noticias / Proyección. Cuándo se terminará de vacunar a la población prioritaria en cada distrito

Proyección. Cuándo se terminará de vacunar a la población prioritaria en cada distrito

 

 

El gobierno nacional intenta apurar a sus proveedores principales de vacunas, Rusia y China, con quienes firmó contratos que ya contemplaban en sus cláusulas problemas de suministro e incumplimiento sin reproche posible. Al mismo tiempo, apuesta a las vacunas que otros países dejen de necesitar. Aún falta tiempo para contar con las dosis que el laboratorio Richmond envasará en el país, como se anunció ayer. En este contexto y con las vacunas disponibles, ¿cuándo podría terminar en cada distrito la inmunización de las 14,2 millones de personas que conforman la población priorizada del país? Si se sostuviera el ritmo de llegada y aplicación de las vacunas, las provincias podrían cubrir con la primera dosis a los seis grupos de riesgo que define el Plan Estratégico de Vacunación entre mediados de mayo y fines de diciembre.

 

 

 

PROVINCIA FECHA DE FINALIZACIÓN PROYECTADA % DE VACUNADOS DE LA POBLACIÓN PRIORIZADA DOSIS APLICADAS POR DÍA EN PROMEDIO POBLACIÓN PRIORIZADA
San Juan 21 MAYO 2021
47,5%
3774 218.547
Río Negro 06 JUNIO 2021
48,5%
2292 204.580
La Pampa 15 JUNIO 2021
51,8%
966 109.360
Tucumán 28 JUNIO 2021
31,2%
5676 558.425
Jujuy 07 JULIO 2021
38,9%
1801 227.132
Chubut 12 JULIO 2021
49,6%
856 139.782
CABA 12 JULIO 2021
49,4%
6758 1.101.756
Mendoza 16 JULIO 2021
42,0%
3595 531.848
San Luis 16 JULIO 2021
47,6%
961 157.869
Santa Cruz 19 JULIO 2021
37,4%
795 112.578
Santa Fe 22 JULIO 2021
37,2%
8197 1.201.803
La Rioja 25 JULIO 2021
43,7%
730 122.984
Buenos Aires 29 JULIO 2021
38,7%
36.412 5.883.441
Neuquén 01 AGOSTO 2021
42,2%
960 169.407
Corrientes 02 AGOSTO 2021
38,0%
1913 316.788
Santiago del Estero 29 AGOSTO 2021
35,3%
1432 287.368
Formosa 04 SEPTIEMBRE 2021
46,4%
635 161.097
Salta 11 SEPTIEMBRE 2021
39,3%
1680 394.976
Entre Ríos 30 SEPTIEMBRE 2021
32,5%
2015 483.392
Misiones 16 OCTUBRE 2021
46,0%
762 251.618
Tierra del Fuego 18 OCTUBRE 2021
33,5%
233 63.075
Catamarca 19 OCTUBRE 2021
38,2%
469 137.152
Chaco 19 OCTUBRE 2021
36,8%
1287 369.041
Córdoba 01 NOVIEMBRE 2021
44,7%
2975 1.042.380
El cálculo realizado solo proyecta la primera dosis. ¿Por qué? Simplemente porque solo en el caso de la Sputnik V la segunda dosis es un componente distinto, mientras que en las de Sinopharm y Covishield/AstraZeneca no difiere entre la primera y la segunda. Además, el Consejo Federal de Salud, que reúne a todos los ministros de Salud del país, optó por aplicar una dosis para alcanzar a mayor población. Hasta esta semana, con ese criterio, se aplicaron 4,8 millones de primeras dosis contra 800.000 de segundas dosis. Por otro lado, dado que cualquier estimación sobre el avance de la campaña es altamente sensible a la disponibilidad de vacunas y las aplicaciones, incluir la segunda dosis de acuerdo con los lotes recibidos daría un resultado por lo menos disparatado a primera vista. Por ejemplo, Córdoba terminaría de completar el esquema con dos dosis recién en 2051, Buenos Aires en 2046 y La Pampa en 2024. Solo Neuquén, San Luis y Tucumán lo podrían hacer este año. Están entre las que recibieron más vacunas de acuerdo con el criterio que adoptó el gobierno nacional de asignarlas en función del porcentaje de población total en lugar de hacerlo por población de riesgo. Si se comparan las dosis que distribuye Nación y las que aplica cada provincia, la urgencia de las administraciones para inocular a la población y la capacidad instalada se evidencian. Los distritos que se ubican por encima del 90% de vacunas suministradas son la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Santa Fe y San Luis.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook