LA CAPITAL
Lo aseguró la ministra de Educación, Claudia Balagué, quien lamentó que el próximo miércoles no comiencen las clases en la provincia.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, lamentó la decisión tomada por más de 30 mil docentes santafesinos que, en el marco de la asamblea provincial de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), votaron por un paro de actividades de 48 horas y la adhesión al paro nacional de mujeres del 8 de marzo próximo, lo que posterga el inicio del ciclo lectivo hasta el 11 de marzo.
Además de destacar el «esfuerzo» hecho por el gobierno santafesino para ofrecer en los encuentros paritarios el sostenimiento de la cláusula gatillo que actualiza mensualmente el salario, la titular de la cartera educativa también hizo hincapié en los procesos de titularización que «garantizan los puestos de trabajo de los maestros en las escuelas», y en el incremento del 30 por ciento de fondos para los comedores escolares y copas de leche, «en un contexto macroeconómico para nada favorable y que se agrava mes a mes».
«Lamento mucho que no se puedan iniciar las clases, sobre todo para las familias», dijo Balagué tras conocer la decisión de los maestros, y consideró que desde el gobierno provincial «se ha hecho un enorme esfuerzo paro llegar un acuerdo» y puntualizó: «Ofrecimos algo que es muy valorado por todos los trabajadores, que es la continuidad de la cláusula gatillo, es decir una cláusula de aumento mensual que todos los docentes han tenido durante 2018, y buscamos darle continuidad a eso que ha sido bien valorado por todos».
Temprano y en declaraciones radiales, la ministra cuestionó que en la votación que se llevó adelante «en los departamentos más grandes (de la provincia) no existió la opción de aceptar la propuesta salarial. Muchísimos docentes se quedaron sin poder votar esa opción, que quizás hubiera sido una alternativa», dijo. Cabe destacar que las mociones que se votan en las escuelas surgen de las propias asambleas docentes, abiertas a todos los maestros.
Más allá de la valoración de la mecánica gremial en la provincia, la ministra también lamentó que «hayan influido los paros nacionales que se llevarán adelante en esos mismos días», aunque admitió que «es verdad que «no hay paritaria nacional que esté dando respuestas a todos los docentes», y cerró: «También es verdad es que sí hay una provincia que se preocupa por ellos».
Políticas
Además de la oferta salarial, la funcionaria destacó una y otra vez las políticas de titularización que se están llevando adelante y explicó que en el marco de la paritaria también se ofreció «continuar con esos procesos de concursos y estabilidad laboral, que se vienen dando en estos mismos días con el ofrecimiento de miles de cargos y horas docentes para que cada maestros sienta que en Santa Fe tiene un lugar de trabajo hasta el día de su jubilación, si así lo decide».
Y también refirió al «significativo incremento del 30 por ciento de los fondos destinados a comedores escolares, otro punto que preocupa, que es atender las necesidades de los chicos que hoy demandan cada vez más que estemos presentes en comedores y copas de leche, que incluso ya están en muchas escuelas secundarias».