Home / Noticias / Quién es Karen Reichardt, el ícono sexy de los 90 que encabezará la lista de diputados de Milei en provincia de Buenos Aires

Quién es Karen Reichardt, el ícono sexy de los 90 que encabezará la lista de diputados de Milei en provincia de Buenos Aires

La baja de José Luis Espert como candidato a diputado de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza y el reciente fallo de la justicia electoral puso de nuevo el foco en la figura de Karen Reichardt. Su nombre ya había causado revuelo en agosto pasado, cuando se conoció el cierre de las listas y ocupó el segundo lugar detrás del economista. Ahora, la justicia la respaldó ante el pedido del Gobierno que quería que el primer lugar lo ocupara Diego Santilli, tercero en el escalafón. Sin embargo, será la actriz y conductora quien vuelve a estar en el centro de las miradas como hacía tiempo no ocurría.

Muy lejos había quedado su irrupción como sex symbol a comienzos de los 90, y su participación en los programas de televisión más populares de la época. Un perfil que fue aplacando con el paso del tiempo y encontró en la conducción una manera de equilibrar sus mundos. La mamá de Juan Cruz y Martina se especializó como defensora de los animales y ahora encabeza la lista libertaria en la provincia más importante del país.

Nacida como Karina Celia Vázquez el 21 de mayo de 1969, la carrera artística de Karen Reichardt comenzó hacia finales de los años 80 y fue producto de la casualidad. Una amiga le insistió para que la acompañara a NotiDormi, el programa conducido por Raúl Portal en lo que entonces era ATC. El ciclo fue un éxito en el terreno entonces virgen de la televisión de aire de medianoche y los viernes ofrecía una tribuna amplia abierta al público. Allí estaba Karen, cuando el ojo clínico del conductor le hizo una invitación que le cambió la vida. Así lo explicó ella en un mensaje que publicó luego de la muerte de Portal.

Con Horacio Fontova en PeorCon Horacio Fontova en Peor es Nada (@karenreichardt1)

“De golpe me señalaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente. Ahí comencé, fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos». Posteriormente, integró un ciclo de verano bajo la conducción de Gastón Portal y ganó visibilidad en la escena del espectáculo, en una época donde el concepto de “cola less” definía una parte de la estética televisiva.

Su popularidad fue meteórica y se convirtió en un símbolo del humor picaresco de los primeros 90. Se lució con Jorge Guinzburg Horacio Fontova en el emblemático ciclo Peor es nada, compartiendo elenco con otras vedettes como Marixa Balli y María Fernanda Callejón. Allí desarrolló un estilo desenfadado y fue convocada para una producción fotográfica en la revista Playboy Argentina en 1992, donde compartió portada con Callejón. La fórmula de rubia y la morocha conformó una de las portadas más recordadas de la revista del conejito en nuestro país.

Ese año también se incorporó al elenco de Brigada Cola, junto a figuras como Emilio DisiGuillermo Francella y Gino Renni en Telefe. La visibilidad la llevó al cine y participó de Tachero nocturno (1993) y Pasión de multitudes(1995), aunque de un momento a otro dejó de frecuentar esos espacios. Luego explicaría por qué.

María Fernanda Callejón y KarenMaría Fernanda Callejón y Karen Reichardt en la portada de Playboy, 1992
Karen Reichardt con Susana RomeroKaren Reichardt con Susana Romero

La actriz también tuvo experiencia como conductora y panelista en televisión. El giro en su carrera llegó después de la maternidad, cuando optó por roles asociados a la conducción y el periodismo deportivo. Se destacó en el programa Fanáticas, que se mantuvo siete años al aire y recibió una nominación al Martín Fierro.

Karen ideó y condujo un programa en el que pudo combinar su pasión por el espectáculo con la que le contagió su padre por River Plate. Así, lideró un panel con un aire a polémica en el fútbol en el que debatía y se chicaneaba con Marcela Pacheco (Boca), Débora D’Amato (Independiente), Josefina Pouso (Racing) y María Rita Figueira (San Lorenzo). “Qué difícil era hacer entender a los periodistas deportivos de renombre que la mujer empezaba a tener voz en el ambiente del futbol. Qué distinto hubiera sido con redes”, escribió hace poco a modo de recordatorio y destacando su carácter de pionera.

Karen Reichardt con Tristán, aKaren Reichardt con Tristán, a quien denunció por acoso (Instagram)
Al frente de Fanáticas, dondeAl frente de Fanáticas, donde llevó adelante su pasión por el deporte (@karenreichardt1)

A lo largo de su trayectoria, Reichardt evitó los conflictos mediáticos y orientó sus proyectos a nuevos perfiles profesionales, aun cuando aportó su testimonio en casos de denuncias dentro del ambiente artístico, como la que realizó sobre el comportamiento de Tristán durante la filmación de Tachero Nocturno y en el entorno teatral. En 2018 visitó Intrusos y relató situaciones que vivió siendo joven y su decisión de apartarse del ambiente picaresco para buscar bienestar personal y profesional.

Es que si bien Fanáticas tuvo una suerte de versión teatral con Fanáticas del escándalo en Carlos Paz, donde volvió a compartir escenario con Marixa Balli, fue el trampolín para dejar atrás la picaresca y especializarse formatos de panel. El deporte siempre estuvo presente en su agenda, con rutinas de entrenamiento y alimentación, y luego profundizó su activismo como defensora de la protección animal, con la que ocupa actualmente un espacio en televisión.

Karen Reichardt en el pisoKaren Reichardt en el piso de Amores perros, su programa de la TV Pública

El proyecto más reciente fue la conducción de Amores Perros, primero en América TV y luego en la Televisión Pública -el mismo espacio en el que saltó a la fama hace más de 35 años- donde el objetivo del ciclo se centró en la concientización sobre la adopción responsable y el bienestar de las mascotas. Fuera de la pantalla, promovió una marca de ropa para perros y sostuvo en redes sociales mensajes enfocados en la causa animal.

En cuanto a la vida política, hasta conocerse su participación en la boleta de La Libertad Avanza, su única manifestación pública se vinculaba a los actos eleccionarios. Reichardt ejerció la presidencia de mesa en sucesivas elecciones y siempre destacó la importancia del proceso cívico. Desde el triunfo de Milei en diciembre de 2023, destacó su apoyo al economista, a quien visitó semanas después de asumir la presidencia. “Hoy pasé por La Casa Rosada, conocí a nuestro Presidente, cálido, humano, sensato, un ser extraordinario. Gracias Javier Milei por devolvernos la esperanza a los argentinos”, escribió en su perfil de Instagram.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook