Home / Noticias / Rancaño evaluó las consecuencias del temporal en Santa Clara de Saguier

Rancaño evaluó las consecuencias del temporal en Santa Clara de Saguier

 

 

Hay nueve casas que están inhabitadas. Vidrios rotos, portones, tapiales, plantas caídas en los domicilios; postes de la EPE y de telefonía y columnas de alumbrado público, fueron algunos de los tantos daños ocasionados en todo el pueblo. «En todas las cuadras hay algo roto», dijo el presidente comunal, Sebastián Rancaño. Aunque en menor medida, también sufrieron Saguier y Villa San José.

“Alrededor de las 20 horas del domingo comienza una lluvia intensa y a los pocos minutos comenzamos a recibir ráfagas de viento fuertísimas con muchísima caída de granizo”, comienza a relatar a Diario CASTELLANOS Sebastian Rancaño, presidente de la comuna de Santa Clara de Saguier. El episodio duró “aproximadamente unos 40 minutos”. Y lo que se vio después fue poco alentador: “en muchas casas, como consecuencia de la acumulación del granizo, comenzó a ingresar el agua”.

En este caso, Santa Clara de Saguier fue la más afectada con profundos daños tanto en la zona urbana como rural, lo que provocó que autoridades y empleados comunales se encuentren enfocados durante las últimas 24 horas en la limpieza del pueblo; al mismo tiempo que personal de la EPE y de telefonía, hiciera lo propio para restablecer los servicios. Dado la gravedad de la situación nueve familias debieron ser evacuadas de manera provisoria hasta reubicarse en casas de familiares. No habrá alumbrado público por las próximas horas.

Aunque en menor medida, pero también con cuantiosos daños, sufrieron los avatares de la tormenta las vecinas localidades de Saguier y Villa San José.
En horas de la tarde noche de ayer, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal de Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño, quién explicó la situación por la que atraviesa la localidad las últimas horas, afirmando: «A las 20 del domingo, se precipitó una gran tormenta que arrancó con una lluvia torrencial, seguida de abundante caída granizo, con ráfagas de viento muy fuertes que duraron, aproximadamente, 40 minutos. Ni bien pude salir de mi casa -que sufrió los mismos daños que la mayoría, con rotura de vidrios-, empezamos a hacer el relevamiento donde nos encontramos con casas con el techo volado».
«En total fueron 7 casas que sufrieron los peores daños, algunas con voladuras totales de sus techos, sumada otras dos con voladura parcial. Vidrios rotos, portones, tapiales, plantas caídas en las casas; postes de la EPE y de telefonía y columnas de alumbrado público, fueron los daños más graves ocasionados en todo el pueblo. En todas las cuadras hay algo roto; hasta las 19 del lunes estuvimos sin energía eléctrica; y asistiendo a la gente que más problemas tuvo», explicó Rancaño.

Rancaño describió los destrozos ocasionados por el temporal.

Y agregó: «Esta situación nos llevo, en un primer momento, a armar un Centro de Evacuación en el Club Alianza, donde llegamos a tener 25 personas (6 familias), hasta que la gente se fue reubicando en casas de sus familiares. Estamos cruzando los dedos para que no vuelva a llover y así dificultar más la situación, ya que tenemos 9 viviendas que quedaron inhabitables».
Sobre los trabajos realizados en horas de la tarde, Rancaño expresó: «En horas de la tarde del lunes estuvimos con un grupo electrógeno recorriendo diferentes casas para conectarles la bomba y permitirles que en diferentes recipientes puedan abastecerse de agua para que tengan aunque sea para higienizarse».
«Sucede que la piedra tan intensa como cayó acá, rompe chapas y laminados, y en gran parte afectó a toda la población. Allá por 2005 padecimos algo similar con una especie de cola de tornado», recordó el presidente comunal.
Consultado sobre los daños en la zona rural, el dirigente santaclarino dijo: «Hay plantas y postes caídos, y la mayoría de los productores están sin luz. Lo que más nos preocupa es el perjuicio que hizo en las pasturas y las cosechas, donde estimamos que están afectados más de un 60 por ciento trabajadores rurales. Creo que sólo se salvó una franja de campos que está en contra de Josefina».
«Estamos sin dormir desde anoche coordinando con el personal comunal. Estuvo también la presencia de Bomberos Voluntarios y nos visitó Protección Civil. Vamos a estar sin alumbrado público por varios días», destacó Rancaño.

En Saguier

El presidente comunal de Saguier, José Torres, comunicó a este medio la situación vivida en la localidad, enunciando: «Si bien no tuvimos la magnitud de destrozos de Santa Clara de Saguier, hemos sufrido mucho, sobre todo en la zona rural, en los cultivos de soja y maíz donde hizo muchísimo daño».
«En el casco urbano el daño fue fundamentalmente en la forestación donde hubo una gran cantidad de árboles caídos e incluso roturas de vidrios en viviendas particulares. Si bien no cayó granizo, las ráfagas de viento fueron muy fuertes. En la zona rural quedó trabajando la gente de Protección Civil que se encuentra haciendo un relevamiento para ver cuán cuantiosas son la pérdidas económicas, ya que fueron lonjas. Había sucedido algo parecido en el 2005», indicó.
«En Estación Saguier, los daños fueron menores, pero en el casco urbano de Saguier, sobre todo en el centro, hizo mucho daño. La localidad amaneció muy triste hoy», puntualizó Torres.

A menos de dos meses, otras vez Villa San José

Cómo viene sucediendo en los últimos episodios de fuertes tormentas que azotan a la región, la localidad de Villa San José volvió a sufrir serios destrozos en diferentes sectores, dónde en esta oportunidad se vieron fuertemente perjudicados el vivero escolar «Cultivando Sueños» y las instalaciones de la Escuela Secundaria.

El vivero escolar «Cultivando Sueños» de Villa San José sufrió importantes daños.

A ello se le debe sumar la caída de árboles y ramas, postes de luz y diferentes roturas en domicilios particulares y sectores públicos del pueblo.
En horas de la tarde, mientras se encontraban trabajando en la limpieza de la localidad, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal Julio Forni, quien expresó: «En este momento (19:10 horas) estamos sacando el agua de las canaletas del Centro de Salud. Daños tenemos muchos en el pueblo en techos, caídas de cables y postes, donde recién se reestableció el servicio eléctrico gracias al trabajo de la EPE».
«A tal  modo que los portones del Polideportivo sufrieron serios daños, y algunos dicen que hasta se movió la estructura. En el salón, del lado este, no quedó un vidrio sano», describió.
«En la zona rural se cayeron 4 postes de hormigón que tenemos que agradecer que fue ahí y no en la zona urbana porque sino estaríamos hablando de otra cosa; además, se volaron techos de 3 tambos y a muchas casas de campo les arrancó ventanas», finalizó Forni.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook