Home / Noticias / Registro de los contratos de alquiler: «Tiene que ver con la avidez de recaudación de la Afip y con tener control»

Registro de los contratos de alquiler: «Tiene que ver con la avidez de recaudación de la Afip y con tener control»

 

El titular de la Cámara de Inmobiliarias de Rosario, José Ellena, señaló este jueves que la reglamentación de la registración de los contratos de alquiler anunciada por la Afip este jueves implica «una mayor avidez de recaudación y de un control sobre todo lo que se contrata» por parte del organismo estatal.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) formalizó esta jornada la reglamentación del régimen de registración de contratos de locación de inmuebles previsto en la Ley 27.551, a través de la resolución general 4933/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
PUBLICIDAD

La misma dio forma a lo dispuesto por el artículo 16 de la ley 27.551, y estableció que aquellos contribuyentes que asuman el carácter de locadores o arrendadores en los contratos quedan obligados a la registración de la operación.

Si bien no son sujetos obligados, la normativa contempla la posibilidad de que los intermediarios (corredores, inmobiliarias y escribanos) registren un contrato en representación de sus clientes, se indicó desde el organismo.

En declaraciones al programa «El primero de la mañana», que se emite por LT8, Ellena explicó que la reglamentación alude «al artículo 6 de la ley 27.751 que entró en vigencia del año pasado que habilita tanto a intermediarios como a inquilinos a denunciar los contratos de locación ante la Afip. La obligación, obviamente, siempre es del locador que debe y corresponde que tenga declarados sus ingresos o actividad de alquiler como corresponde».

>> Leer más: La Afip reglamentó la registración de los contratos de locación de inmuebles

Acerca de si se aplicará multas para quienes incumplan con la nueva normativa, el referente de Cadeiros señaló que «lo que tiene que pasar es que debe estar denunciado el contrato de alquiler. Lo que se hizo es el anuncio, lo que hay que ver es cómo son las multas o apercibimientos, porque aún resta la reglamentación».

Consultado si con esta medida la Afip intentaba tener más control sobre los movimientos de los locadores, Ellena fue contundente: «Todo lleva a una mayor avidez de recaudación (por parte del organismo) y de un control sobre todo lo que se contrata. Esta acción no tiene ningún beneficio para ninguna de las partes. Porque si esto trajera algún alivio, descuento o beneficio para los inquilinos, estará bien. Pero no es el caso. Aquí el único que se beneficia es la Afip, que tiene una herramienta obligatoria de todos los intervinientes para tener la información necesaria».

Cuando se le indicó que quizás la norma tendría a darle mayor transparencia a a cierta informalidad en algunos contratos de alquiler, el dirigente expresó que «seguramente. Todos sabemos que hay una parte importante, y no siempre es la que pasa por los intermediarios habilitados y los corredores matriculados. En las dos puntas, tanto sea en los alquileres más económicos o menos formales o en las grandes locaciones, hay una parte importante de importes que no se declaran».

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook