Después de que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, asegurara que la transmisión comunitaria de la contagiosa variante Delta en la Argentina está “muy cerquita”, Santa Fe sigue momento a momento lo que sucede con los habitantes de la provincia, especialmente con quienes llegan del exterior pero también aquellos que han viajado a provincias como Córdoba y Buenos Aires, donde la situación se agravó en la últimas horas. Hasta este martes se confirmaron ocho casos de contagios de Covid por Delta en Rosario y uno en Rafaela.
El último de los positivos está cumpliendo con el aislamiento correspondiente, señalaron fuentes de la cartera sanitaria santafesina. Se trata de un rosarino que llegó a la ciudad desde Japón. Dio antígenos negativos en Ezeiza, pero como dicta el protocolo, al séptimo día se repitió el test y finalmente fue positivo.
A raíz de esto, se mandó a secuenciar la muestra y la prueba confirmó que se trataba de una infección de Covid por la variante Delta. No hay contactos estrechos aislados porque es una persona que vive sola y había cumplido con el protocolo. Los anteriores también respetaron las normas establecidas para los viajeros, informaron oficialmente.
En Santa Fe las muestras de quienes provienen del exterior o de casos muy llamativos como pueden ser aquellos que hacen cuadros moderados o graves estando vacunados o tienen una mala evolución en pocos días se envían al Instituto Malbrán (este trabajo lo hace Salud provincial). Además, cada quince días se manda material de la comunidad, de distintas localidades.
En Rosario hay un equipo de investigadores, dirigidos por la viróloga Adriana Giri, que hace vigilancia de variantes para Proyecto País (un consorcio federal que se dedica a este tema). En este caso secuencian de manera local las muestras de la comunidad en general y están esperando que Delta “aparezca” en cualquier momento, de acuerdo a la situación epidemiológica de la región.
Sin bajar la guardia
Santa Fe vive por estos días un momento de calma en relación al Covid. En las últimas semanas se produjo una disminución de los contagios llegando a niveles de los más bajos registrados desde que el coronavirus llegó a la zona, en marzo de 2020.
La tasa de positividad, el tiempo de duplicación de casos y la ocupación de camas críticas muestran muy buenos parámetros, pero la preocupación en los ámbitos de salud públicos y privados está puesta en la inminente circulación comunitaria de Delta, que podría desbalancear rápidamente al sistema de salud por la velocidad en la que en otros países se replicaron los contagios.
Por eso el mayor objetivo, además de la vigilancia de variantes y el rápido aislamiento de quienes dan positivo de Delta o de otras mutaciones, pasa por acelerar al máximo la campaña de vacunación. No quedan dudas: con la mayor cantidad posible de personas con las dos dosis, las condiciones para enfrentar a Delta serán mejores.
Carolina Subirá, infectóloga, coordinadora del área de Calidad y Atención del Paciente de Sanatorio Parque, asesora de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Rosario y del comité de expertos de la provincia, comentó que “se está viendo un porcentaje de positividad inferior al 10% y pocas consultas en estos días”.
No obstante, destacó que “se envió alguna muestra a analizar, como la de un viajero que llegó de Brasil, sintomático, y venía de un estado donde hay circulación comunitaria de Delta”.
La especialista agregó que “se está trabajando con una sola terapia Covid, con un porcentaje de ocupación de camas que al lunes era del 49% en el sector privado, por lo que no se está viendo una evidencia de aumento de casos en Rosario, por ahora”.
“De todas maneras estamos muy atentos, porque Córdoba la pasó mal con el brote que tuvo, provincia de Buenos Aires tiene ya un caso sin nexo epidemiológico de Delta y sabemos que nosotros podemos empezar a ver algo similar. Cuándo tendremos una tercera ola en el país no lo sabemos, hay distintos pronósticos y algunos hablan incluso del verano, pero eso dependerá de la dinámica entre las variantes Lambda y Gamma, que son las que tenemos en este momento, y su comportamiento frente a Delta”, puntualizó la infectóloga.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



