El año 2025 es electoral. Se nota en la vía pública, donde la cartelería muestra rostros, nombres y algunas propuestas, y en la presencia y el discurso de candidatas y candidatos en los medios.
¿Está presente también en la calle y en la conversación cotidiana? Es difícil de saber pero las primeras elecciones del año están a la vuelta del calendario y serán en Santa Fe. Luego, continuarán con distintas fechas en otras provincias, hasta llegar a octubre con la renovación parcial de senadores y diputados nacionales.
Si bien durante este año no tendrán que dirimirse cargos ejecutivos, salvo en algunos lugares donde se debe votar intendente o presidente comunal, las intermedias pondrán en juego escaños para legisladores de distintas jurisdicciones: locales, provinciales y nacionales, según el caso. Y podrían reacomodar fuerzas en parlamentos provinciales y en el Congreso.
Este factor es determinante para la relación de fuerzas con que la actual gestión presidencial llevará adelante la segunda mitad de su mandato, y que espera inclinar a su favor.
Por otra parte, la disputas de poder desatada en la Capital Federal entre LLA y el PRO (lo que no excluye al peronismo), y en la interna justicialista en la provincia de Buenos Aires, operan para fortalecer la concentración de interés en esos distritos y, por sus efectos, la nacionalización de esos comicios.
Dos comicios en uno
Como se dijo, Santa Fe pica en punta el próximo domingo 13 de abril con dos elecciones en el mismo acto. Para presidentes comunales e intendentes, y para concejales y comisión comunal, en aquellos casos donde no hay lista única se celebrarán las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias).
Además, se elegirán 69 convencionales que tendrán a su cargo la tarea de reformar la Constitución Provincial, según los alcances de la ley 14.384 aprobada por la Legislatura santafesina en diciembre de 2024. Para ello, las y los electores deberán escoger 50 convencionales por distrito único, y 19 departamentales.

Es decir que para esa categoría, la de convencionales, van a recibir dos boletas: una de color naranja para distrito único, y una azul para candidaturas departamentales.
Para la otra parte de la elección, la de cargos municipales y comunales que tienen PASO el domingo, habrá que volver a las urnas el 29 de junio para las generales.
Provincia por provincia
Otras cuatro provincias tendrán elecciones el 11 de mayo. Es el caso de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis.
En Chaco, se eligen 16 diputadas y diputados provinciales. Esos cargos, que son por cuatro años, se renuevan por mitades cada dos. En esa provincia se suspendieron las PASO por 2025.
Ese mismo día, Jujuy va a elegir a 24 integrantes de la Cámara de Diputados y 10 suplentes. Además, serán seleccionados concejales y miembros comunales en 16 departamentos.
Salta va a las urnas para elegir senadores y diputados provinciales, además de intendente del Municipio de Aguas Blancas (intervenido desde septiembre de 2024) y concejales en 26 municipios, incluido el de la capital provincial. Se hará por el sistema de boleta electrónica.
En esa provincia los comicios estaban previstos para el 4 de mayo pero un decreto provincial cambió esa fecha al 11 luego de que el gobierno nacional estableciera el 2 de mayo como día no laborable con fines turísticos. En Salta tampoco hay PASO.
Por el lado de San Luis, se renuevan la mitad de los escaños en las cámaras de Senadores y de Diputados, y 10 intendentes y presidentes comunales, además de concejales. Será con boleta única papel y sin Ley de Lemas. Tampoco habrá PASO en la provincia puntana.