Home / Noticias / Santa Fe sigue de cerca la paritaria central y no descarta ofrecer un 40% de aumento salarial

Santa Fe sigue de cerca la paritaria central y no descarta ofrecer un 40% de aumento salarial

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la provincia está a la espera de lo que suceda en la paritaria nacional docente para comenzar con las negociaciones locales. La convocatoria a los gremios se realizará entre mañana y el inicio de la semana próxima.

A pocas semanas del inicio de clases, el gobierno de Santa Fe espera la definición de la paritaria nacional docente, que fija el piso salarial de los maestros a nivel federal y actúa como referencia para las negociaciones locales. A la espera de definiciones, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, no descartó que el ofrecimiento que se haga a los gremios estatales locales ronde el 40%, el techo que pretende establecer la Nación, así como tampoco que el incremento se aplique de manera escalonada y en tramos. La convocatoria a las negociaciones se concretará entre esta semana e inicios de la próxima.

«Con los distintos gremios de la administración pública hemos acordado una convocatoria en el mes de febrero. Estamos próximos a que eso suceda, necesitamos de alguna manera para efectivizarla contar con alguna referencia nacional que es la paritaria nacional docente, allí se discuten temas simétricos con lo que luego es la discusión provincial», explicó el funcionario.

El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri junto al secretaria de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Leonardo Di Pietro Paolo.

El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri junto al secretaria de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Leonardo Di Pietro Paolo.

«Vamos a trabajar con tiempo suficiente y ver durante el transcurso de mañana (viernes) y los primeros días de la semana que viene, si vamos conociendo algunas instancias (en relación con las definiciones a nivel nacional). La idea es garantizar la instancia de diálogo y la instancia de oferta salarial con tiempo suficiente y en eso estamos comprometidos», manifestó Pusineri.

La falta de un presupuesto inflacionario pone un freno al momento de brindar un porcentaje que abra las negociaciones. «El 40% puede ser un indicativo, vamos a ver como termina desenvolviéndose este porcentaje en la paritaria nacional. Algo que están mirando no solo los gobiernos nacionales, provinciales sino también los trabajadores que es lo referido al tramo inicial de la negociación».

«La idea es garantizar la instancia de diálogo y la instancia de oferta salarial con tiempo suficiente y en eso estamos comprometidos», aseguró Pusineri sobre los tiempos de las negociaciones.

Pusineri no descartó aplicar una metodología de incremento escalonado y con revisiones, un «criterio» que según él en el 2021 tuvo resultados positivos y logró ganarle a la inflación. «Es un esquema que tuvo un resultado positivo y fue aceptado por los gremios. Si se quiere tramo anual con verificación y a su vez dentro de ese tramo anual, ver como se ubican los porcentajes dentro del global, me parece que por ahí puede transitar la discusión», explicó el ministro.

La expectativa para el gobierno es positiva, sin embargo, destacaron que la instancia de negociación requiere de intercambio y diálogo. Por otro lado, no descartaron que las cifras que en el arranque se pongan sobre la mesa sean de dos dígitos. «No se puede resolver unilateralmente, sino que tiene que haber un ida y vuelta en este sentido. Estamos esperando y no solo desde el gobierno sino también los trabajadores y dirigentes gremiales, tener alguna referencia desde donde empezar y esa referencia nos la va a proporcionar la discusión que siempre se da en forma previa y se cierra en forma previa que es la paritaria nacional», sintetizó Pusineri.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook