Home / Noticias / Se empieza a descomprimir el sistema sanitario en Rafaela

Se empieza a descomprimir el sistema sanitario en Rafaela

Hay menor consumo de oxígeno y hay 30 o 40 pacientes menos que la semana pasada en la terapia.

Si bien el número de pacientes internados en terapia se mantiene estable, y esperan que la baja empiece a sentirse en los próximos 15 días, la internación en sala general disminuye y el personal está pudiendo recuperar algunas horas de descanso.

Desde hace cuatro semanas en la curva de contagios en la ciudad, empezó a notarse una leve caída, número que se ve reflejado también en la cantidad de pacientes internados en el área general del Hospital Dr. Jaime Ferré. “En relación a la baja de contagios que se está dando en la ciudad de Rafaela el sistema sanitario está sintiendo ese alivio, hay menor consumo de oxígeno, porque tanto un paciente internado en una cama común, como en un área crítica, requieren de oxigenación, tenemos al menos 30 o 40 pacientes menos que la semana pasada”, comenzó diciendo el director del Hospital Dr. Diego Lanzotti. “Además se nota en el trabajo de enfermería, se han podido dar algunos días de descanso al personal, aún no en las áreas críticas, pero sí en las otras áreas que había gente que llevaba muchos días sin poder tener un descanso”, resaltó el director.

Como se viene mencionando desde hace varias semanas, la preocupación se sostiene en las áreas críticas del efector de salud, ya que el número de pacientes internados se mantiene estable, aunque esperan que “en los próximos quince días empiece a descender”. Lo que sucedió esta semana es que además de los pacientes que permanecen internados desde hace varios días, se sumaron dos bebés con asistencia respiratoria mecánica, uno de ellos ya salió del área crítica, y el restante permanece con los cuidados.
Respecto al apéndice del Hospital que funciona en la Clínica Nacer, Lanzotti resaltó, que la ocupación se sostiene “actualmente hay nueve internados, y uno de ellos es positivo y varios sospechosos. El tema con los casos sospechosos es que ocupan camas, porque cuando hablamos de un caso positivo lo podemos poner junto con

Hay menor consumo de oxígeno y hay 30 o 40 pacientes menos que la semana pasada en la terapia.

Si bien el número de pacientes internados en terapia se mantiene estable, y esperan que la baja empiece a sentirse en los próximos 15 días, la internación en sala general disminuye y el personal está pudiendo recuperar algunas horas de descanso.

Desde hace cuatro semanas en la curva de contagios en la ciudad, empezó a notarse una leve caída, número que se ve reflejado también en la cantidad de pacientes internados en el área general del Hospital Dr. Jaime Ferré. “En relación a la baja de contagios que se está dando en la ciudad de Rafaela el sistema sanitario está sintiendo ese alivio, hay menor consumo de oxígeno, porque tanto un paciente internado en una cama común, como en un área crítica, requieren de oxigenación, tenemos al menos 30 o 40 pacientes menos que la semana pasada”, comenzó diciendo el director del Hospital Dr. Diego Lanzotti. “Además se nota en el trabajo de enfermería, se han podido dar algunos días de descanso al personal, aún no en las áreas críticas, pero sí en las otras áreas que había gente que llevaba muchos días sin poder tener un descanso”, resaltó el director.
Como se viene mencionando desde hace varias semanas, la preocupación se sostiene en las áreas críticas del efector de salud, ya que el número de pacientes internados se mantiene estable, aunque esperan que “en los próximos quince días empiece a descender”. Lo que sucedió esta semana es que además de los pacientes que permanecen internados desde hace varios días, se sumaron dos bebés con asistencia respiratoria mecánica, uno de ellos ya salió del área crítica, y el restante permanece con los cuidados.
Respecto al apéndice del Hospital que funciona en la Clínica Nacer, Lanzotti resaltó, que la ocupación se sostiene “actualmente hay nueve internados, y uno de ellos es positivo y varios sospechosos. El tema con los casos sospechosos es que ocupan camas, porque cuando hablamos de un caso positivo lo podemos poner junto con otro positivo, pero cuando hablamos de un caso sospechoso lo debemos mantener aislado hasta confirmar o no el cuadro. Por ejemplo: teníamos nueve pacientes internados y estábamos ocupando 8 habitaciones”, explicó Lanzotti.

Nuevas cepas ¿estamos preparados?

En los últimos días se encendieron una vez más las alarmas en el país, con la aparición de nuevas variantes del virus, y la gran pregunta que surgió fue sobre la efectividad de las vacunas, ante la agresividad de las nuevas cepas. Al respecto Lanzotti reflexionó que “las vacunas que se fueron utilizando hasta el momento, fueron efectivas contra varias cepas y además la baja de los casos responde no solamente a la vacunación, sino también al

LOCALES

Se empieza a descomprimir el sistema sanitario en la ciudad

Publicado el

– 04:08 am

Última actualización: 26 de Junio de 2021 – 12:11 am

Hay menor consumo de oxígeno y hay 30 o 40 pacientes menos que la semana pasada en la terapia.

Si bien el número de pacientes internados en terapia se mantiene estable, y esperan que la baja empiece a sentirse en los próximos 15 días, la internación en sala general disminuye y el personal está pudiendo recuperar algunas horas de descanso.

Desde hace cuatro semanas en la curva de contagios en la ciudad, empezó a notarse una leve caída, número que se ve reflejado también en la cantidad de pacientes internados en el área general del Hospital Dr. Jaime Ferré. “En relación a la baja de contagios que se está dando en la ciudad de Rafaela el sistema sanitario está sintiendo ese alivio, hay menor consumo de oxígeno, porque tanto un paciente internado en una cama común, como en un área crítica, requieren de oxigenación, tenemos al menos 30 o 40 pacientes menos que la semana pasada”, comenzó diciendo el director del Hospital Dr. Diego Lanzotti. “Además se nota en el trabajo de enfermería, se han podido dar algunos días de descanso al personal, aún no en las áreas críticas, pero sí en las otras áreas que había gente que llevaba muchos días sin poder tener un descanso”, resaltó el director.
Como se viene mencionando desde hace varias semanas, la preocupación se sostiene en las áreas críticas del efector de salud, ya que el número de pacientes internados se mantiene estable, aunque esperan que “en los próximos quince días empiece a descender”. Lo que sucedió esta semana es que además de los pacientes que permanecen internados desde hace varios días, se sumaron dos bebés con asistencia respiratoria mecánica, uno de ellos ya salió del área crítica, y el restante permanece con los cuidados.
Respecto al apéndice del Hospital que funciona en la Clínica Nacer, Lanzotti resaltó, que la ocupación se sostiene “actualmente hay nueve internados, y uno de ellos es positivo y varios sospechosos. El tema con los casos sospechosos es que ocupan camas, porque cuando hablamos de un caso positivo lo podemos poner junto con otro positivo, pero cuando hablamos de un caso sospechoso lo debemos mantener aislado hasta confirmar o no el cuadro. Por ejemplo: teníamos nueve pacientes internados y estábamos ocupando 8 habitaciones”, explicó Lanzotti.

Nuevas cepas ¿estamos preparados?

En los últimos días se encendieron una vez más las alarmas en el país, con la aparición de nuevas variantes del virus, y la gran pregunta que surgió fue sobre la efectividad de las vacunas, ante la agresividad de las nuevas cepas. Al respecto Lanzotti reflexionó que “las vacunas que se fueron utilizando hasta el momento, fueron efectivas contra varias cepas y además la baja de los casos responde no solamente a la vacunación, sino también al comportamiento de la gente, por lo que estimó que estaríamos mejor preparados para la aparición de una cepa nueva en comparación con las veces anteriores”.
“Lo que mejor podemos hacer nosotros, más allá del cuidado es el tema del diagnóstico temprano, es decir, ante la aparición de un síntoma, hay que hisopar”, esto permitirá controlar la situación a tiempo.

¿Habrá un nuevo brote?

Mientras se discute la llegada de más dosis de vacunas en el país, y se reciben con buenos augurios las estadísticas que marcan ese descenso de la curva, que podría indicar la salida de esta segunda ola. Queda resonando la posibilidad de tener una tercera ola. El sistema sanitario ¿estaría preparado para otro golpe de estos?, la vacunación sostenida, ¿evitaría que se desate esa tercera ola?
Consultado al respecto el director del nosocomio local habló de cumplir con tres condiciones para evitar esa tercera ola: el cuidado de la gente, los testeos tempranos y la vacunación.

Estos tres pilares se convirtieron en fundamentales para salir de esta segunda ola. Volver a la presencialidad en la mayoría de las actividades, aplicar los protocolos sanitarios, testear rápidamente ante la aparición de un síntoma, y seguir avanzando con el esquema de vacunación, como se viene haciendo en nuestra ciudad “sumadas esas cosas es probable que no tengamos otro brote, ojalá se cumpla pero es lo que yo pienso como profesional son estos tres elementos que se están dando, son necesarios para que no haya otro brote”, subrayó Lanzotti.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook