}
Un grupo mayoritario de accionistas de Vicentín aceptó analizar la venta de hasta el 90% de las acciones de la defaulteada agroexportadora a un pool de empresas integrado por la multinacional Glencore, la nacional Molinos Agro y la Asociación de Cooperativas Agropecuarias (ACA). Glencore es la empresa más interesada en concretar la operación, mientras que ACA y Molinos acompañan.
Ahora empieza el proceso de la auditoría de los compradores para definir los términos de la operación y cómo será el futuro de la empresa. El camino es largo ya que una vez que se defina esa auditoría, los interesados harán una oferta que deberá ser aprobada por la mayoría de los accionistas de Vicentín, que son más de 100 y sin ninguno controlante, lo que supone convencer a varias familias. Ese acuerdo de venta, de lograrse, deberá luego ser aprobado por el juez que lleva la convoctoria de acreedores, Fabián Lorenzini.
La empresa informará la novedad a sus acreedores en una reunión pautada para el lunes. Precisamente, el interés de los acreedores es que el dinero que ingrese permita que Vicentín realice una buena propuesta de pago de la deuda en el marco del concurso. Para eso, es clave lo que diga el Banco Nación (principal acreedor individual con deuda de u$s300) y los bancos extranjeros (principal acreedor como grupo por u$s500M). En tanto, la principal acreedora comercial es ACA, ya está adentro del negocio.
En cambio, el poder de negociación del resto de los acreedores comerciales (acopio, productores, cooperativas, corredores) perdió fuerza en la toma de decisiones ya que la deuda (de u$s350M) fue pesificada a un dólar de $60. Pero además, como los potenciales compradores son empresas que ya están en el ruedo, tienen capacidad de «originación» (como se dice en la jerga a la compra de granos). Y ese poder de abastecimiento era una de las llaves para el futuro de la empresa que blandían los acreedores comerciales para sentarse a negociar con Vicentín cuando los interesados en quedarse con la firma eran grupos financieros o políticos ajenos al comercio cerealista.
Información oficial
La información oficial de la empresa sostiene que «se aceptó una manifestación de interés no vinculante presentada por tres compañías, de extensa trayectoria en la industria, que tienen la vocación de evaluar la posibilidad de adquirir una participación mayoritaria del capital de la Sociedad a través de la modalidad de capitalización».
Alternativamente, «los interesados podrían evaluar la utilización de los activos de la Sociedad bajo la modalidad de fazon, complementada con acuerdos de mediano plazo que otorguen el derecho a ingresar al capital social de la Sociedad».
A partir de la aceptación de la manifestación de interés, los Interesados llevarán a cabo un proceso de auditoría (due diligence) de la Sociedad, finalizado el cual, podrán presentar una oferta vinculante que seguirá los pasos previstos en el marco del Concurso.