UNO SANTA FE
El uso de barbijo es obligatorio desde hoy en la provincia de La Rioja mientras que en Jujuy se implementará desde el próximo viernes, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus, informaron autoridades del Comité Operativo de Emergencias (COE).
La medida se resolvió anoche «luego de un análisis profundo y consenso entre especialistas de la salud», afirmó el gobernador Gerardo Morales a través de su cuenta de Facebook. Asimismo, advirtió que «el incumplimiento de esta nueva medida generará una multa de mil pesos».
En tanto en La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela firmó un decreto en el que estableció el uso obligatorio de barbijos o protectores faciales para cualquier ciudadano que circule por la calle a partir de este lunes a las 0 horas.
La decisión del gobierno Morales responde «a la necesidad de prevención de posibles contagios por coronavirus por posibilidad de tránsito de personas en la vía pública que sean asintomáticas de la mencionada enfermedad», dijo.
«El barbijo es una nueva herramienta de prevención, que busca evitar la transmisión del virus entre personas y tiene que seguir acompañado de todas las recomendaciones como del lavado de manos, uso de alcohol en gel y el distanciamiento social», sostuvo Morales.
En La Rioja, el gobierno local anunció que mediante el decreto Nº 422/20 se establece: “el uso obligatorio de barbijos sanitarios y/o protectores faciales para todos los ciudadanos que circulen por el territorio de la provincia”.
Respecto a los “protectores faciales”, las autoridades riojanas advirtieron que se refiere a pañuelos, bufandas o cualquier otro elemento que pueda servir como protector de la boca y la nariz.
De acuerdo a las últimas cifras brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación, La Rioja sumó dos nuevos contagiados confirmados en las últimas 24 horas y ya acumula ocho personas que dieron positivo al virus Sars-Cov-2.
En tanto, durante la semana pasada, trascendió a nivel nacional la muerte de la pediatra de 52 años llamada Carmen Ruiz, quien además de coronavirus también había sido afectada por el dengue.
La medida, de acuerdo al gobierno riojano, es poder empezar a controlar los contagios por parte de pacientes asintomáticos.