El Dr. Emilio Scarinci, director del nosocomio local, brindó un pantallazo de la situación epidemiológica actual, donde destacó la importancia de la inmunización y la continuidad de los testeos diarios.
Desde finales del año pasado, la ciudad de Rafaela viene contabilizando diariamente casos positivos de coronavirus de tres cifras. Tiempo atrás, desde Diario CASTELLANOS anunciábamos que luego de unos meses con apenas nuevos infectados mensuales, diciembre cerraba el 2021 con más de 1.200 contagios. Sin embargo, ese número quedaría en la anécdota con sólo sumar los registrados en los primeros diez días de enero de este año: 3.236 infectados y un pico de contagios de 571, registrado el jueves 6 de enero.
Si ponemos atención al número, estamos hablando de la cifra más alta a nivel mensual de toda la pandemia -iniciada en marzo del 2020- en la ciudad de Rafaela. Esta contagiosidad se da debido a la circulación comunitaria existente ya en todo el país de la cepa Ómicron, la cual presenta una particularidad de gran valor para los especialistas médicos: no representa una alta tasa de mortalidad.
Y eso se debe, en gran medida, al operativo de vacunación. En Rafaela, recientemente informábamos que más del 80% de la población contaba ya con el esquema completo y unas 22.000 personas ya habían recibido su dosis de refuerzo. Al respecto, el director del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dr. Emilio Scarinci, precisó el gran desempeño de las vacunas. «Todas las vacunas que se aplicaron han demostrado ser efectivas, tener una bajísima tasa de efectos adversos. Tenemos una suficiente cantidad de vacunas aplicadas como para ver que la efectividad es buena», precisó.
Como se viene mencionando, la cepa que se encuentra en circulación es muy contagiosa con respecto a las otras que pasaron por el país. Pero es aquí donde la Argentina se diferencia de otros países, que vieron multiplicados sus contagios y también la ocupación de sus centros de salud. «Argentina es un país con alta adherencia a la vacunación. Se encuentra entre los de mayor adhesión a nivel global, lo que es una ventaja porque a diferencia de otros países, nuestra ocupación en terapia intensiva en todo el país es muy baja», reconoció el titular del nosocomio local.
Particularmente, Scarinci hizo hincapié en el presente del Hospital de Rafaela. «Si traspolamos los números de mayo del año pasado a la situación actual, para la cantidad de diagnósticos diarios que tuvimos las últimas dos semanas, hoy tendríamos que tener alrededor de 300 internados en el Hospital y sólo tenemos seis», destacó dando a entender que los efectos de la vacunación cumplen con su objetivo.
Actualmente, el área de Salud se encuentra aplicando primeras, segundas y terceras dosis. En este último caso el rango etario continúa bajando y por estos días se está llamando a personas mayores a 50 años. Además, también se aplican dosis a los menores de edad en los diferentes centros de vacunación. “Los niños se siguen vacunando, tanto primera como segunda dosis. Por eso, convocamos a los padres a llevar a los chicos a los centros de salud para completar sus esquemas”, apuntó.
La situación de los internados
Actualmente, el Hospital contaba con seis personas ingresadas en terapia intensiva. En todos los casos, se habla de personas que cuentan con una dosis, con esquemas completos o personas que no fueron vacunadas. Sin embargo, el Dr. Scarinci explicó que «aquellos que requieren internación son pacientes con amplias comorbilidades, en su mayor parte de edad avanzada».
Por otra parte, reconoció que actualmente se está trabajando con equipo reducido, dado que la contagiosidad del virus repercutió también en el personal sanitario. «Estamos muy atentos a la evolución de la situación, donde estamos un poco con stress debido a la cantidad de aislamiento que hay. Esto complica la dinámica diaria en cuanto a organizar los servicios y el recurso humano», apuntó.

Continuidad de los testeos
Otro de los aspectos fundamentales por estos días es la realización de los testeos para conocer nuevos positivos de coronavirus. Actualmente, los rafaelinos que presenten síntomas y quieran conocer su situación sanitaria, deberán acercarse al dispositivo que fue montado en el Club Estudiantes, donde se encuentra un grupo de colaboradores realizando hisopados diarios.
Cabe señalar que la prioridad para realizarse los testeos son las personas sintomáticas, consideradas contacto estrecho y que presenten comorbilidades. «No deben acercarse aquellos que necesiten realizar trámites administrativos», solicitó Scarinci.
Continúa la demanda por otras patologías
Desde hace un tiempo, pese al gran número de contagios, el Hospital Dr. Jaime Ferré trabaja de manera polivalente, atendiendo tanto coronavirus como patologías generales. El director del nosocomio reconoció que «se está atendiendo la demanda que quizá quedó un poco descuidada por la pandemia, pero continúa a un ritmo importante».
Tanto consultorios externos como la guardia del Hospital atienden actualmente tanto patología general como casos sospechosos y positivos de coronavirus.
La actividad del 107
Lo mismo ocurre con el SIES 107, que en el último tiempo dio cuenta de un elevado incremento en las llamadas, tal cual lo manifestó Diario CASTELLANOS. «Hoy estamos arriba de los 600 llamados diarios, y en su mayor parte hoy es por síntomas compatibles con el coronavirus. Volvimos a ese volumen de llamado que tuvimos en el peor momento del año pasado. Son muchas las llamadas y se les da atención a todos», sentenció el Dr. Emilio Scarinci.