Desde la Casa Gris confían en que las obras del Plan de Conectividad de Santa Fe, que apuntan a llevar el servicio de internet a toda la provincia, tendrán un impacto decisivo en la modernización del sistema educativo, cuyas limitaciones quedaron expuestas durante los primeros dos años de la pandemia del coronavirus.
El programa contará con un financiamiento del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por 100 millones de dólares, a los que se suma un aporte de la provincia de 24,6 millones de dólares. Con esos recursos se ampliará en 4.000 kilómetros el tendido de fibra óptica en la provincia para llevar el servicio a las 365 localidades santafesinas.
Autoridades del Banco de Desarrollo esperan que el despliegue de fibra óptica esté concluido en 2023. Como resultado, cerca del 95% de la población santafesina contará con internet de alta calidad, factor que se buscará capitalizar mediante una modernización del sistema educativo provincial.
Leer más ► Firmaron los contratos para el programa Santa Fe + Conectada
De las 365 localidades de la provincia, 200 podrán acceder a internet mediante banda ancha y otras 165 por sistema de radio enlace.
El llamado “Programa de Transformación Digital e Inclusión Educativa” permitirá ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad, indicaron desde el gobierno provincial.
La ejecución del programa se estructura en cinco componentes: extensión de la Red Provincial de Datos de Santa Fe; fortalecimiento y modernización de la infraestructura del sistema educativo provincial; desarrollo de habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia; gestión del programa y otros gastos.
Se estima que el programa Santa Fe + Conectada beneficiará de manera directa, a través de las trazas troncales de fibra óptica de 10/40/100G de ancho de banda, a 200 localidades con 2.757.803 habitantes. Las restantes 165 se conectarán por radio enlace.
Las obras incluyen también la construcción de 30 Nodos de Acceso por Radio Enlace de alta capacidad para llegar así al resto de las localidades de la provincia con la red de datos, cubriendo de esta manera el 100% de las localidades santafesinas.
Leer más ► Plan de conectividad en Santa Fe: el gobierno nacional aprobó los modelos de contratos de garantía
La iniciativa contempla que 134 barrios populares de las ciudades de Santa Fe y Rosario tengan acceso al wifi libre. Asimismo, el proyecto incluye la expansión de la infraestructura educativa con la construcción de más de 50 nuevas escuelas con acceso a wifi, en la totalidad de las nueve regiones educativas.
“Vamos a llevar 4.000 kilómetros de fibra óptica para unir las 365 ciudades y pueblos de nuestra provincia, para dar un salto en algo que puso en evidencia la pandemia, donde 500 mil alumnos santafesinos quedaron fuera de la posibilidad de estar conectados”, explicó el gobernador Omar Perotti.
Firma del contrato para el financiamiento del programa Santa Fe + Conectada
En un acto llevado a cabo en la Casa Rosada, encabezado por el Presidente de la Nación Alberto Fernández como testigo de honor, CAF firmó un acuerdo mediante el que se otorga un préstamo de USD 100 millones al Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con el objetivo de fomentar la inclusión digital y la transformación educativa a través del plan “Santa Fe + Conectada”.
El programa, que tendrá como principales beneficiarios a los más de 3.300.000 santafesinos que contarán con una mejor conexión a internet, destacándose las 200 mil personas residentes en los Barrios Populares que hoy carecen de conectividad a internet y gracias al programa lo tendrán de forma gratuita (164 barrios populares, 48.661 familias).
Además, 25.000 alumnos y 35.000 docentes que se buscará capacitar en habilidades digitales. Estos beneficios se lograrán mediante la ampliación y modernización de la infraestructura del sistema de conectividad de Santa Fe, con la que se espera brindar un servicio de internet de calidad y promover la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y la eficiente prestación de servicios públicos.
“Todo lo que hacemos en favor de la conectividad es un servicio que garantiza más conocimiento y mejor desarrollo para el país”, dijo el Presidente Fernández acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
Fernández agradeció a CAF por respaldar el proyecto y aseguró que “por esta vía estamos dando internet a los sectores más postergados de Santa Fe”.
Leer más ► Las cifras que evidencian la necesidad de un Plan de Conectividad para Santa Fe
Por su parte, el Representante para Argentina del organismo multilateral, Santiago Rojas, sostuvo que “esta iniciativa representa una gran oportunidad para potenciar el desarrollo de la provincia mediante el fomento de la inclusión y la equidad para lograr una región más integrada y productiva”.
Explicó que, desde el punto de vista educativo, será “una herramienta que permitirá dar un salto en el uso de internet de aplicación pedagógica” y que desde el punto productivo será “un salto enorme en la competitividad provincial”.
El secretario Beliz indicó que “con esta iniciativa se va a estar conectando a diferentes sectores, sobre todo vulnerables, para desarrollar la canasta básica digital, porque, así como hay una canasta básica de primera necesidad, lo digital pasa a ser una herramienta básica para el desarrollo de la Argentina”.
Cabe resaltar que, previo a la formalización del préstamo, CAF acordó con el Ejecutivo Nacional la suscripción de un contrato de garantía, con el fin de que el gobierno argentino respalde las obligaciones financieras contraídas por el gobierno de Santa Fe.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe






