España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico que ha dejado sin suministro a todo el territorio peninsular, cuyas causas siguen siendo desconocidas, y que ha afectado a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos.
En una comparecencia tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del corte en el suministro eléctrico, que se produjo a las 12:30 horas (10:30 GMT) y ha afectado también a Portugal y el sur de Francia.
El Gobierno español trabaja por devolver la electricidad a los hogares del país, tras iniciar el restablecimiento del suministro desde áreas del norte y sur, aunque el centro de España continúa apagado en la tarde del lunes.
Mientras, cientos de miles de ciudadanos se han echado a la calle para recorrer largos e improvisados caminos de vuelta a casa ante el colapso de las carreteras y la interrupción de los servicios de metro y cercanías, sin poder echar mano de los navegadores de sus teléfonos, ya que las comunicaciones estaban caídas.
A continuación el minuto a minuto con los detalles del apagón en España, Francia y Portugal:
En pocas líneas:
- Sánchez convoca en la Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional
- La Unión Europea se mantiene en contacto con el Gobierno español tras el apagón
- España, Francia y Portugal investigan el origen del apagón: sospechas de un ciberataque
- La Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
- España sufre un apagón eléctrico masivo en todo el país
Éste es el peor apagón registrado en la historia de España
El masivo apagón eléctrico ocurrido este lunes en la península Ibérica es el más grave registrado en España tanto por su extensión a lo largo de toda la geografía, salvo las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como por el número de afectados, prácticamente toda la población.
El precedente más cercano se produjo en la tarde del 24 de julio de 2021, entre las 16:30 y las 17:00 horas, cuando una avería eléctrica dejó sin luz a cientos de miles de hogares en varias zonas de España durante alrededor de 45 minutos.
Todas las comunidades afectadas han comenzado ya a recuperar el suministro eléctrico
Áreas de todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón han comenzado ya a recuperar el suministro eléctrico, según datos de Red Eléctrica y de usuarios.
Según ha publicado Red Eléctrica en su perfil de la red social X, a las zonas donde ya se ha conseguido restablecer la energía, entre las que figuran Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura, Andalucía y La Rioja, se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla – La Mancha.
También hay áreas de Cantabria que ya han recuperado el suministro. Así, algunas infraestructuras críticas como el Hospital Valdecilla, en Santander, o el de Sierrallana, en Torrelavega, ya han recuperado el suministro.
El operador del sistema informa de que ya está recuperada más de una quinta parte de la demanda peninsular (el 21,6%) con 5.508 megavatios provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.
Así, se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
De esta manera, siete horas después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular y cayera “a cero” por causas aún desconocidas a las 12.32 horas, éste se está recuperando paulatinamente.