Los aliados occidentales aseguran que las tropas del Kremlin se han estancado y que el ejercito ucraniano ha logrado aguantar la avanzada. Mientras crece la presión internacional contra Moscú para que cese en los ataques
A una semana del inicio del ataque ruso sobre Ucrania sonaron las alarmas en distintas ciudades por bombardeos.
la segunda ciudad más grande, Járkov, sigue sufriendo la embestida. Esta vez los ataques aéreos rusos golpearon varias infraestructuras, entre ellas tres escuelas y la Catedral.
Según ha confirmado la cadena CNN, al menos tres instituciones educativas de Járkov fueron alcanzadas por los bombardeos el martes según los vídeos y las fotos publicadas en las redes sociales, verificados por el medio estadounidense.
El presidente Zelensky, cifró las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados y ha señalado que trabaja ya para organizar un “corredor humanitario” para llevar a los civiles medicamentos y otros productos de primera necesidad.
Organismo internacionales alertan sobre las consecuencias del conflicto bélico, mientras los aliados occidentales organizan sus estrategias para lograr que Vladimir Putin retroceda en su decisión.
Durante esta jornada está prevista una segunda ronda de negociaciones, como la anterior, en territorio bielorruso. En esta ocasión en la región de Brest, en la frontera con Polonia y Ucrania, según el negociador ruso Vladímir Medinski, quien dijo que las dos partes acordaron la zona, aunque todavía está por definir el lugar concreto.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
9:30: Francia alertó que en Ucrania “lo peor está por llegar”. “Es posible que lo peor esté por llegar” en la invasión que Rusia lleva adelante en Ucrania, declaró este jueves el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, refiriéndose al asedio y bombardeo de varias ciudades ucranianas.
“Hay que temer una lógica de asedio”, a la que “los rusos están acostumbrados”, advirtió Le Drian en la televisión pública France 2.
8:00: El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo se disparó este miércoles un 7,58%, para cerrar su negociación en el mercado de futuros de Londres en 112,93 dólares, tras la decisión de la OPEP+ de mantener su plan de subir moderadamente el bombeo.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ganó 7,96 dólares en el International Exchange Futures respecto a la cotización del martes, cuando cerró en 104,97 dólares.
La nueva escalada del Brent se produjo después de que la alianza OPEP+, responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de petróleo y encabezada por Arabia Saudí y Rusia, confirmase que no cambia su plan de subir sólo moderadamente la oferta de crudo a pesar de la gran escalada de los “petroprecios” a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
6:50: Los atletas rusos y bielorrusos tienen prohibido competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing, anunció el jueves el Comité Paralímpico Internacional, citando la guerra en Ucrania.
“Con el fin de preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participantes, hemos decidido rechazar las entradas de los atletas de RPC y NPC Bielorrusia”, dijo el IPC en un comunicado.
La prohibición fue una reversión de una decisión del día anterior de permitir que los atletas compitan en los Juegos, que comienzan el viernes.
6:20: Alemania aumentará el suministro de armas a Ucrania tras la invasión rusa con el envío de 2.700 misiles antiaéreos adicionales, dijo el jueves a la AFP una fuente gubernamental.
El gobierno alemán “aprobó un nuevo apoyo para Ucrania”, con el suministro de misiles antiaéreos de tipo STRELA, de fabricación soviética, que provienen de las existencias del ejército de la antigua Alemania Oriental, antes de la reunificación en 1990, agregó la fuente.
5:30: En una nueva jornada desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una operación militar especial en Ucrania, la segunda ciudad más grande, Jarkov, sigue sufriendo la embestida. Esta vez los ataques aéreos rusos golpearon varias infraestructuras, entre ellas tres escuelas y la Catedral.
Según ha confirmado la cadena CNN, al menos tres instituciones educativas de Jarkov fueron alcanzadas por los bombardeos el martes según los vídeos y las fotos publicadas en las redes sociales, verificados por el medio estadounidense.
Una de las escuelas se encuentra en el barrio norteño de Saltivka y las otras dos están a poco más de un kilómetro de distancia, en el distrito industrial del sureste de la ciudad en la que hay 1.400.000 de habitantes.
5:00: Al menos cuatro explosiones se escucharon en la madrugada de este jueves en Kiev, dos de ellas cerca de la estación de metro de Narodiv, a escasos cinco kilómetros de la icónica plaza Maidán y muy cerca de los edificios gubernamentales ucranianos.
Las alarmas volvieron a sonar en Kiev en la noche de este miércoles cuando se cumple ya más de una semana desde la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar una operación especial en Ucrania.
En concreto, las alarmas sonaron por distintos puntos del país, como Leópolis, Mykolaiv, Cherkasy, Odesa, Zaporiyia y también en la capital, Kiev, donde habrían estallado al menos cuatro explosiones, según recogen las agencias de noticias ucranianas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ON2YSQ2WPCIFRLMRWQWFNQFRAM.jpg%20420w)
4:45: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha cifrado este miércoles las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados y ha señalado que trabaja ya para organizar un “corredor humanitario” para llevar a los civiles medicamentos y otros productos de primera necesidad.
“Nuestro ejército está haciendo todo lo posible para derrotar al enemigo de una vez por todas. Casi 9.000 rusos han sido asesinados en una semana”, ha dicho el mandatario ucraniano, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Zelensky ha explicado que la mayoría de los soldados, tanto heridos como muertos, son recogidos por Rusia a través de decenas de helicópteros, pero que hay algunos que permanecen en las calles de ciudades como Mykolaiv.
“Ucrania no quiere estar cubierta de cadáveres militares. ¡Vuelvan a casa con todo su Ejército! Digan a sus mando que quieren vivir y que no quieren morir”, ha sentenciado, tal y como recoge la agencia de noticias Unian.
4:30: El periodista Charlie D’Agata, logró registrar el impactante momento en el que una bomba detona en la capital ucraniana mientras realizaba una transmisión en vivo.
El reportero norteamericano que trabaja en la cadena CBS News terminaba de actualizar para su audiencia el escenario en Kiev, la capital ucraniana que es bombardeada por la ofensiva de las fuerzas de Vladimir Putin. Allí los últimos blancos fueron el Ministerio de Defensa y el comando de las Fuerzas Terrestres. En ese contexto, dos destellos evidenciaron el riesgo de los profesionales que cubren los ataques y todo quedó registrado en el video que se viralizó.
“Aquí en Ucrania”, terminó su presentación D’Agata. Pero segundos después, todo se ilumina a su alrededor y el periodista no entiende que sucedió. En las imágenes se observa como se voltea y busca junto a su equipo una explicación.
Mientras conversa junto a una mujer de lo ocurrido y debaten si se trata de un misil o un posible relámpago, el segundo impacto despeja las dudas. En ese momento el miedo se apoderó de ellos y ambos salen de cámara en busca de refugio.
El periodista Charlie D’Agata, logró registrar el impactante momento en el que una bomba detona en la capital ucraniana mientras realizaba una transmisión en vivo
4:00: Un millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el inicio de la invasión rusa hace una semana, afirmó el jueves el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Filippo Grandi.
“En solo siete días, hemos asistido al éxodo de un millón de refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos”, tuiteó Grandi.
“Para millones de otros, en el interior de Ucrania, es hora de que las armas callen para que la asistencia humanitaria pueda llegar y salvar vidas”, añadió.
El principal responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) prevé en los próximos días viajar a Rumanía, Moldavia y Polonia, tres de los países que están acogiendo este flujo de refugiados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O337KQ4SKZFGLLS232WN2DDMCE.jpg%20420w)
03:15: La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) anunció este miércoles la suspensión temporal de sus ventas en Rusia por el conflicto bélico con Ucrania.
“El grupo H&M está muy intranquilo por los trágicos acontecimientos en Ucrania y simpatiza con los afectados. La compañía ha decidido suspender temporalmente todas las ventas en Rusia”, consta en un comunicado.
El principal rival de la firma de distribución española Inditex ya había cerrado hace días sus tiendas en Ucrania por motivos de seguridad.
La firma sueca señaló que sigue y analiza la situación “de forma continua” y que representantes suyos mantienen un diálogo “estrecho” con los “actores relevantes”.
02:51: Netflix paralizará toda su actividad de producción y adquisición de contenidos en Rusia por la invasión de Ucrania. La compañía tenía en marcha cuatro proyectos originales en ruso, incluida la esperada serie “Anna K”, basada en la novela “Anna Karenina” de Leo Tolstói, y “Zato”, una producción ambientada en la caída de la Unión Soviética.
De acuerdo con fuentes internas de Netflix, citadas por la revista Variety, la plataforma está “evaluando el impacto de los eventos actuales”.
A principios de esta semana, el gigante televisivo avanzó que no cumplirá con la nueva ley audiovisual de Rusia, que obligaría a la plataforma a incluir una veintena de canales públicos para poder operar en el país.