“La realidad demuestra que hemos tomado algunas medidas que no deberían haberse tomado de la manera que se tomaron. A nivel país hemos liberado muchas actividades en muy poco tiempo, que no se pudieron controlar”, afirmó este miércoles el infectólogo Julio Befani
, uno de los asesores del gobierno provincial en materia de coronavirus. El experto opinó así al referirse al récord de casos de Covid-19 que se registró este martes en Santa Fe. Según las estadísticas oficiales, ayer 7.081 casos dieron positivo en toda la provincia.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Befani consideró que la flexibilización de muchas actividades “se interpretó como que la pandemia había terminado, que se podía ir a las canchas de fútbol, a los recitales, a los boliches bailables. Es decir, se liberó demasiado en poco tiempo. Otro de los problemas fue que, en un momento, la vacunación estuvo. Por suerte, el nivel de vacunación que tenemos ahora es muy importante porque habrá circulación de las distintas variantes, pero la posibilidad de que se necesiten camas críticas para los pacientes será mucho menor”.
A favor de algunas limitaciones
A fines de enero caducará el último decreto del gobierno provincial que establece algunas restricciones como la suspensión de eventos con más de quinientas personas.
Al ser consultado sobre si propiciaría la profundización de las restricción o de volver a atrás con alguna medida, Befani opinó: “Siempre insistí en que si se liberaba alguna actividad, había que estar seguro de que se pudiera controlar. Yo pondría alguna limitación para los lugares donde la gente está circulando muy libremente. También es preocupante que en algunos lugares todavía se sigue diciendo tapaboca cuando hay que hablar de barbijo, porque se usa como tapa boca y no cumple su función”.
Befani reiteró la necesidad de mantener las medidas de prevención como el uso de barbijo, mantener el distanciamiento social, las burbujas, la ventilación cruzada en los ambientes cerrados y en los medios de transporte. “Son cosas que parecen sencillas, pero que son difíciles de controlar o supervisar”, agregó.
En ese sentido, Befani consideró también que “sería importante volver a implementar el teletrabajo porque hay muchas actividades que peligran. Hay instituciones que tienen mucho personal afectado. Por ejemplo, la EPE (Empresa Provincial de la Energía) y otras que tienen muchos empleados contagiados. Por más que se haya acortado el tiempo de aislamiento, hay algunos aislamientos que sí o sí hay que cumplir».
«Esto afectará también al personal de salud, que viene trabajando a destajo y poniendo el lomo desde el comienzo de la pandemia, y hay gente que se está licenciando porque las infecciones se producen por más que se tengan los esquemas completos de vacunación», subrayó.