Home / Noticias / Vacunación covid: se anotan diez mil chicos de 3 a 11 años por día en la provincia

Vacunación covid: se anotan diez mil chicos de 3 a 11 años por día en la provincia

 

Un total de 58.343 niños y niñas que tienen entre 3 y 11 años ya recibieron en Santa Fe la vacuna contra el CovidEntre ellos, los 3.400 anotados, con comorbilidades, ya recibieron la primera dosis y queda apenas un muy pequeño grupo que será citado en estas horas. Entre los más grandes, de 12 a 17, la campaña de inoculación también avanza a buen ritmo: los primeros en vacunarse ya empezaron a recibir la segunda dosis.

Si bien el universo de chicos de esa edad alcanza a 400 mil, con lo que hasta el momento fueron vacunados alrededor del 14%, las autoridades sanitarias son optimistas con el avance de la campaña ya que se están registrando alrededor de 10 mil chicos por día en este grupo etario.

La vacuna seleccionada y aprobada en la Argentina para esta franja es la de Sinopharm, proveniente de China.

Es una vacuna desarrollada en base a un virus inactivado, como otras vacunas que se utilizan en esta etapa de la vida y por eso la Sociedad Argentina de Pediatría, entre otras entidades científicas del país avaló la campaña para los menores de 3 a 11.

En cuanto a la vacunación de púberes y adolescentes, en Rosario ya se empezó a convocar a los sub catorce y, en paralelo, se empezaron a colocar las segundas dosis de la vacuna de Pfizer.

Apoyos que se suman

En los últimos días, la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiologia (SAVE), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Federación Argentina de Enfermería (FAE), coincidieron en la importancia de avanzar en la inmunización infantil y reiteraron su confianza en la seguridad y eficacia de las vacunas.

PUBLICIDAD

En tanto, el Foro de Sociedades Científicas y Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades, constituido por un nutrido grupo de 30 entidades de profesionales y representantes de la comunidad, emitió un comunicado en el que aseguran que la vacunación pediátrica y de adolescentes «no sólo es una herramienta de prevención individual sino un acto de solidaridad».

«Las vacunas contra el Covid son seguras y eficaces. Su principal objetivo es disminuir las hospitalizaciones y las formas graves y la muerte», agregan.

«Si la variante Delta se hace predominante en nuestro país podría observarse un incremento de casos en la población no vacunada«, destacan.

Por lo tanto dan su apoyo a la decisión de Anmat de incluir a los más pequeños en la campaña de vacunación.

«Es fundamental brindar mensajes claros para poder fin a la pandemia», concluyen.

Esta última frase tiene como objetivo llevar tranquilidad a las familias ya que algunos pediatras están recomendando, en la consulta, esperar para inocular a los chicos, especialmente los que tienen entre 3 a 11 años «hasta que haya más evidencias científicas», según han señalado padres que incluso mostraron los mensajes por whastsapp de los médicos que atienden a sus hijos.

Oportunamente la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, señaló que ante cualquier duda, los padres o responsables de la crianza de cada chico hablen con su pediatra sobre la colocación de la vacuna contra el Covid.

Países como China y Emiratos Árabes hace meses que iniciaron la vacunación en este grupo.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook