El undécimo día de la guerra en Ucrania llega tras la suspensión de la evacuación de la población civil de Mariupol y Volnovaja planeada el sábado debido a la continuación de la ofensiva rusa.
Luego de los brutales ataques a Kiev, Jarkov y Mariupol, las tropas rusas se ensañan contra otras ciudades ucranianas en su invasión al territorio. Por su parte, los integrantes del gobierno ucraniano han pedido mayor apoyo a la comunidad internacional en medio de la crisis.
Nuevas empresas se sumaron a la lista de organizaciones que dejaron de operar en Rusia como medida de protesta por la invasión a Ucrania.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
Lunes 7 de marzo
10:51: La mayoría de las bolsas europeas registró retrocesos superiores al 4% este lunes en los primeros negocios, debido a las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania, sobre todo el aumento del precio del petróleo.
Tras haber iniciado sus operaciones con bajas de un 2%, las pérdidas de las principales bolsas se aceleraron poco después. Así, Milán retrocedía un 6%, Fráncfort, un 4,10%, Madrid, un 4,01%, y París, 4,04%.
Londres, la plaza más resistente desde el inicio de la ofensiva rusa, se situaba en baja de 1,87% a las 08h20 GMT.
10:14: Zelensky aseguró que Ucrania no perdonará los ataques rusos a civiles desarmados y edificios residenciales.
El presidente ucraniano aseguró que la “arrogancia” de Rusia es la prueba de que las sanciones impuestas a Moscú no son suficientes.
“No perdonaremos los edificios residenciales bombardeados, no perdonaremos el cohete que nuestra defensa aérea derribó hoy sobre Okhmatdet y más de otros 500 cohetes similares que golpearon nuestra tierra, Ucrania, nuestra gente, niños. No perdonaremos las ejecuciones sin armas”, ha recalcado el mandatario en un vídeo publicado en Telegram, según ha recogido la agencia de noticias Unian.
Así, el presidente de Ucrania ha hecho hincapié en que no perdonará “cientos de víctimas y miles de sufrimientos”.
“Hoy es el domingo del Perdón, el día en que siempre nos pedimos perdón unos a otros, a todas las personas, a Dios. Pero hoy, al parecer, muchos no recordaron este día en absoluto, no recordaron las palabras obligatorias: perdóname, y la respuesta obligada: Dios perdonará y yo perdono”, ha zanjado Zelensky.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XJ7LBYER5BBF5K7ZIVTM7GSUQE.jpg%20420w)
Zelensky, aseguró que la “arrogancia” de Rusia es la prueba de que las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados por la invasión de Ucrania no son suficientes.”No lo han entendido. No lo han sentido. No han visto que el mundo esté decidido”, afirmó en un nuevo video difundido en la noche del domingo en redes sociales.
De acuerdo con un comunicado emitido por las tropas invasoras y difundido por las agencias rusas de noticias, a partir de las 10.00 (hora local) de este lunes 7 de marzo, comenzará un “régimen de silencio”, es decir, un cese de las hostilidades, para permitir la apertura de “un corredor humanitario”.
Según las fuerzas rusas, esta decisión se tomó “ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol”.
De esta manera, se abrirá un corredor desde Kiev, que pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernobyl y las localidades de Gden y Gomel, ambas ya en Bielorrusia, y posterior entrega de los desplazados por vía aérea a la Federación Rusa.
Desde Mariupol, la salida se realizará por dos vías. La primera ruta es hasta Rostov del Don, ya en Rusia, para luego por transporte aéreo, ferroviario y por carretera seguir a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal. La segunda iría desde Mariupol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk