El Ministerio del Interior dio a conocer la medida que tiene el objetivo de unificar los permisos que cada ciudadano debe presentar ante los controles de las fuerzas de seguridad. Entra en vigencia desde el jueves 2 de abril.
El gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, dispuso la creación del “Certificado Único Habilitante para Circulación» (CUHC), en el marco de la emergencia por el Covid-19. En un principio se había establecido que estuviera vigente a partir del 1° de abril. Sin embargo, las autoridades postergaron su puesta en marcha para el 6 de abril por los problemas que hay en el sitio web para completar el formulario.
A partir de ese día, será el único permiso válido para transitar por la vía pública y reemplazará al emitido por la ciudad de Buenos Aires y por las provincias.
El trámite tiene el carácter de declaración jurada para los aplicantes, por lo que el eventual falseamiento de datos “dará lugar a sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente”.
Se trata de un permiso que solicitarán los agentes de seguridad que llevan adelante los controles en rutas, autopistas y accesos a la Capital Federal y otras de las grandes ciudades del país.
«No deberá realizar el nuevo permiso, quien se encuentre cumpliendo el aislamiento, pero requiera realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos», aclararon.
En cambio, los trabajadores de servicios con excepciones vinculados a servicios de salud y que utilicen vehículos para el desarrollo de sus actividades, tendrán a su disposición la opción “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud”, la cual deberá ser exhibida en el parabrisas del vehículo para poder movilizarse, con el fin de facilitar y acelerar su circulación.
Por la tarde de este domingo, el Ministerio de Transporte decidió prorrogar la vigencia de los viejos permisos hasta el miércoles 1 de abril. La decisión se tomó ante la gran cantida de consultas que tuvo la página Web y que hacía dificultoso bajar el nuevo formulario.
2. Hay varias formas de ingresar al sistema.
La más simple es con número de DNI y número de trámite, un dato que figura en el frente o en el dorso del DNI tarjeta (según la versión).