Luego de reclamar en las calles de la ciudad, los Trabajadores de Eventos Unidos de Rafaela y la Región (TEURR) están al aguardo de un nuevo llamado del Ejecutivo Local para poder salir adelante y volver a la actividad en medio de la pandemia. Ya tuvieron dos reuniones y esta semana se vuelven a juntar.
Esta semana se cumplirán exactos siete meses desde que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó el inicio de la cuarentena a raíz de la pandemia de Coronavirus. Desde entonces la Argentina ha transitado sus días de encierro en encierro, con habilitaciones y restricciones mientras las autoridades nacionales, provinciales y municipales pregonaban el mejor remedio para contrarrestar la enfermedad: “quedarse en casa”.
Cierto es que por estos días, muchos lugares del país, entre ellos la provincia de Santa Fe, pareciera estar llegando, por fin, al pico de contagios de Coronavirus. Lo que en algún momento se estableció para mayo, junio o julio, finalmente estaría ocurriendo en este caluroso octubre, al observar cómo los enfermos por Covid se acrecientan día a día.
A su vez, mientras algunos ciudadanos salen a trabajar -o al menos lo hacen de manera virtual- otros tantos siguen a la espera de una respuesta estatal para saber qué será de su futuro. Hablamos de los Trabajadores de Eventos, que desde el inicio del confinamiento no han podido volver a desempeñarse laboralmente. Es por eso que desde hace un par de meses vienen dialogando con las autoridades para poder volver, cautelosamente, a la actividad.
Este sector conformó el grupo Trabajadores de Eventos Unidos de Rafaela y la Región (FEURR), grupo que abarca a todos los rubros comprendidos y referentes a la actividad de eventos sociales o empresariales. Entre ellos decoradores, fotógrafos, camarógrafos, DJ, la gente de moda y alta costura, todas las empresas de catering, los dueños y responsables de los salones para eventos de la ciudad, gente de seguridad, gente de pirotecnia. “Desde el Municipio leyeron el protocolo, les interesó y lo elevaron al Comité de Crisis de la Provincia. Estos, dieron el visto bueno y lo pasaron a los Ministerios de Trabajo y Salud, sin embargo hace mes y medio que lo están evaluando y aún no tenemos respuesta”, le dijo Alejandro Canavesse a Diario CASTELLANOS.
Debido a la poca o nula respuesta hacia el sector, decidieron salir a las calles de la ciudad para ser escuchados. Allí se pudo observar una masividad de ciudadanos con pancartas, afiches y autos en donde se leía “Queremos respuestas, queremos trabajar”. A partir de esta movilización, autoridades del Ejecutivo local los convocó a una reunión a mediados de la semana pasada donde empezaron a establecerse algunas líneas orientativas.
“Nos dijeron que entienden que hay que empezar a aprender a convivir con la pandemia, pero con todo un protocolo, lo cual nos esperanzó porque eso quiere decir que están evaluando habilitar algo”, reconoció Canavesse. Sin ir más lejos, desde este fin de semana se pudo ver a diferentes bares y restaurantes de la ciudad ocupando los espacios públicos para respetar el distanciamiento ante las restricciones vigentes.
Métodos y subsidios
En su testimonio a este medio, Canavesse reconoció que una de las alternativas que plantean desde el sector es la de trabajar con estilo bar. “Pedimos que nos dejen trabajar como bar-comedor y tal vez tener la posibilidad de fiestas, pero sin tanda de bailes y con la capacidad reducida”, explicó el empresario. De hecho, el protocolo presentado por TEURR indica eventos con capacidad al 50%, sin bailes y ofreciendo otras alternativas, aún sabiendo que “sólo el 10% de la ciudad va a querer un evento con esta modalidad”.
Otro de los puntos sobresalientes de la última reunión está relacionado a la posibilidad de acceder a algún tipo de subsidio. Cabe señalar que este grupo abarca a más de cien personas entre Dj’s, fotógrafos, gente de alta costura, catering, dueños de salones, personal de seguridad, entre otros.
Vale recordar que en varias oportunidades los diferentes niveles del Estado ofrecieron subsidios y créditos para colaborar con los sectores más afligidos por la pandemia. Sin embargo, en ninguna oportunidad estos beneficios llegaron al sector de los trabajadores de eventos. “En la última reunión nos dijeron que iban a ver para hacer una excepción y reabrir esta última línea de subsidios que culminó el 30 de septiembre”, explicó Canavesse.
Esta semana volverán a reunirse de manera virtual los diferentes integrantes del grupo y las autoridades municipales para seguir avanzando en un beneficio para todos.