Home / Noticias / La Corte se reúne este martes y un informe interno recomienda confirmar la condena a Cristina Kirchner

La Corte se reúne este martes y un informe interno recomienda confirmar la condena a Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Justicia se reunirá este martes en su acuerdo semanal y ya cuenta con un voluminoso informe interno de su secretario penal, Diego Seitún, donde propone rechazar todos los recursos y confirmar la condena contra Cristina Kirchner, dijeron a LA NACION fuentes judiciales.

No obstante, y pesar de contar con este insumo, la Corte Suprema no trataría en su acuerdo de este martes la causa Vialidad, sino que se tomaría una semana más para trabajar en la sentencia, señalaron a este diario dos funcionarios del Palacio de Justicia.

Abona esta idea un viaje que tiene previsto realizar a México el juez de la Corte Carlos Rosenkrantz, que partiría el miércoles y regresa el lunes feriado, para estar la semana próxima ya trabajando en su despacho.

Cristina Kirchner, en Comodoro Py, el 2 de diciembre de 2019
Cristina Kirchner, en Comodoro Py, el 2 de diciembre de 2019

Rosenkrantz ya formalizó el pedido de licencia en el alto tribunal, agregaron las fuentes.

Pero la principal novedad que se conoció este lunes en el cuarto piso del Palacio de Justicia, donde los jueces de la Corte tiene sus despachos, es que el secretario penal del máximo tribunal, Seitún, emitió un informe interno en el que concluye como solución que se rechacen todos los recursos, de los acusados y del fiscal Mario Villar, y que de este modo se confirme la condena a 6 años de prisión de Cristina Kirchner y su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Diego Seitún
Diego Seitún

Seitún es un abogado de la UCA, que viene de la profesión y se despeñó en los estudios Durrieu y Beccar Varela. Fue designado en ese estratégico cargo con el voto de Horacio Rosatti y Rosenkrantz, y contra los deseos de Ricardo Lorenzetti, que hizo oír su disidencia por la reorganización de esta secretaría.

Seitún emitió este lunes un “muy voluminoso” informe en el que analiza cada uno de los agravios de cada recurso presentado por los acusados y el fiscal.

Reunión en la sede del Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires ante la posible confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa de vialidad.
Reunión en la sede del Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires ante la posible confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa de vialidad.Nicolás Suárez – LA NACION

Hace un resumen de la jurisprudencia de la Corte y propone una solución para resolver. En ocasiones puede ser que proponga más de una solución, según los precedentes de la Corte.

Idealmente, ese informe es un insumo para que los jueces de la Corte lo utilicen a fin de analizar el caso, pero en general no es un dictamen vinculante, sino que se trata de papeles de trabajo.

Alberto Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner
Alberto Beraldi, abogado de Cristina Fernández de KirchnerFabián Marelli

Es que, además, los secretarios de cada vocalía, especializados en temas penales, redactan sus propios proyectos de sentencia, según las instrucciones que reciben de sus jefes, los jueces de la Corte.

En casos de alta tensión política o con muchos agravios, son los borradores de los secretarios de cada cortesano los que terminan siendo el esbozo de la sentencia que finalmente verá la luz.

“Se vive en las noticias una psicosis mediática y política”, dijo un funcionario de la Corte para describir el clima externo al tribunal, mientras puertas adentro los jueces adoptan una actitud de máxima reserva. De hecho, este lunes por la tarde estaba prevista una reunión de los jueces, que finalmente no se concretó.

Cristina, entre la candidatura y el fallo de la Corte; reunion urgente de dirigentes peronistas

Cristina, entre la candidatura y el fallo de la Corte; reunion urgente de dirigentes peronistas

La solución que propuso para el caso el secretario Seitún es resolverlo mediante el artículo 280 del Código Procesal Penal en lo Civil y Comercial, rechazando los recursos sin más explicaciones.

Pero fuentes de la Corte señalaron que, más allá de que esta sea una solución posible, los magistrados están trabajando en un texto fundado para llegar a esta conclusión, no en cuatro líneas que no den razones.

La Corte Suprema ya resolvió 24 recursos de queja de los distintos imputados a lo largo del proceso que arrancó en 2016.

Los primeros fueron resueltos en septiembre de 2017, y fueron firmados por los cinco jueces de la Corte de ese entonces: Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco.

Los últimos recursos de queja resueltos por la Corte en esta causa se definieron en junio de 2022, donde firmaron los cuatro jueces que conformaban el Tribunal en ese entonces: Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.

Este martes, la Corte de tres jueces tiene pendiente de resolver 17 recursos de queja, dentro de los cuales se encuentran aquellos que cuestionan las condenas definitivas.

Los condenados por Vialidad

En este caso se analiza el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó las condenas del Tribunal Oral Federal 2, del 6 de diciembre de 2022.

El tribunal sentenció a ocho de los trece acusados en el caso Vialidad, a los que encontró culpables del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

A continuación, uno por uno, la suerte de todos los que fueron acusados en el caso.

Cristina Kirchner fue condenada a seis años de cárcel, por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. También se dictó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También se la había acusado de asociación ilícita, pero no se la condenó por ese delito.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook