La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La decisión fue adoptada por unanimidad por la Sala II del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes rechazaron los cuestionamientos de la defensa a la confirmación del procesamiento de Fernández como autor de lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de género y amenazas coactivas, todos en concurso real.
Los camaristas también descartaron los pedidos de nulidad y las excepciones de falta de acción, así como el intento de derivar la causa a la jurisdicción de San Isidro.
Apartan al juez Ercolini
En cuanto a la recusación de Ercolini, los magistrados consideraron que los nuevos elementos aportados en audiencia daban sustento a la versión del ex mandatario sobre la pérdida de relación con el juez, lo que podría afectar la imparcialidad del proceso.

Ahora la Sala II de la Cámara Federal porteña debe sortear un nuevo juez para que continúe con el expediente.
En el fallo, los magistrados, que firmaron en unanimidad, entendieron que Alberto Fernández expuso “determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto”, que no habían sido analizados previamente por la Cámara Federal.
Se acerca el juicio oral
Pese al apartamiento, el tribunal dejó firme la validez de todas las actuaciones previas, citando los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de género, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.
Con este fallo, Fernández queda a un paso del juicio oral por las acusaciones de violencia contra su ex pareja.

El juez que reciba la causa tendrá por delante solo el trámite de elevación del caso a juicio. El fiscal federal Ramiro González dio por terminada la investigación y le imputó al expresidente los delitos de amenazas coactivas, lesiones leves y graves agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género.
Según plasmó el fiscal en su dictamen, Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad