CADENA 3
Se trata de una iniciativa de la diputada nacional kirchnerista, la bonaerense Fernanda Vallejos. Planteó que los subsidios a los grandes grupos no tienen que ser un regalo, sino a cambio de una “participación en el capital”.
La diputada nacional por el Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, Fernanda Vallejos, propuso que el Estado se queda con parte de las acciones de las grandes empresas a las que se subsidia durante la pandemia del coronavirus.
Se trata de una iniciativa que Vallejos dejó trascender en una serie de tuits publicados este domingo, en los que señaló que los fondos para las compañías de mayor envergadura no pueden ser un regalo.
Fernanda Vallejos✔@fvallejoss
9. Esas prioridades podrían ser: entre las responsabilidades del Estado: homologar convenios salariales que eviten el recorte del 25%, aumentar jubilaciones, ampliar la cobertura y/o el monto del IFE, asistir más fuertemente a empresas en verdaderas dificultades, entre otras.
10. Un criterio básico de exclusión sería negarle la ayuda a aquellas empresas que operan offshore, fugan divisas y evitan tributar lo que les corresponde al fisco argentino. En este sentido, vamos a presentar un proyecto de ley que complemente los criterios ya establecidos.
Fernanda Vallejos✔@fvallejoss
10. Un criterio básico de exclusión sería negarle la ayuda a aquellas empresas que operan offshore, fugan divisas y evitan tributar lo que les corresponde al fisco argentino. En este sentido, vamos a presentar un proyecto de ley que complemente los criterios ya establecidos.
11. Por otra parte, si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable, como lo han hecho antes y lo están haciendo ahora las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías
En ese marco, la legisladora, quien es economista y discípula del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso su proyecto en el contexto de la “noticia de que varios grupos económicos” han protagonizado “episodios de fuga de capitales”, al mismo tiempo que accedieron al programa de ayuda del Gobierno, de acuerdo a una denuncia del fiscal Federico Delgado.
7. La noticia de que varios grupos económicos de los que se tiene conocimiento que han protagonizado distintos episodios de fuga de capitales, que tienen sede o vinculaciones con guaridas fiscales, etc, accedieron al ATP, plantea la necesidad de revisar esos criterios.
El fiscal pidió investigar a los funcionarios de la eventualidad de que se haya producido una “presunta protección de evasores” en una causa sobre 950 cuentas no declaradas en el exterior por 2.600 millones de dólares.
Vallejos es una dirigente que integró el espacio político La Gran Makro, creado por el ex vicepresidente Amado Boudou.
Además, en 2017 encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales de Unidad Ciudadana en la provincia de Buenos Aires.
También trabajó en el Ministerio de Economía de la Nación, en el área de Cuentas Nacionales, cuando Kicillof estaba a frente de esa cartera.