A pocas horas de que se conozca la decisión final del MSCI sobre si la Argentina mantiene la categoría de mercado emergente o “desciende” a mercado de frontera, este jueves el dólar blue vuelve a acelerarse y llegó a la cotización más alta registrada hasta el año.
Hoy el dólar paralelo avanza cuatro pesos y se posiciona en los $170. Se trata de la misma cifra más alta en lo que va del año, por detrás de los $169 registrados el 4 de enero pasado. Aunque, cabe destacar, que esa ocasión al final de la jornada el blue retrocedió y cerró el día a $167
Así, la brecha con el dólar oficial mayorista se ensancha por encima del 76%. El dólar mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central, sube 3 centavos y se vende a $95,56.
El dólar oficial minorista se ofrece a $101,09, según el relevamiento diario de bancos que realiza el Banco Central. El dólar “solidario”, que cuenta con un recargo del 30% del impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, alcanza los $166,79.
Pasadas las 14.30 horas, los dólares financieros mostraban un recorrido ascendente. El dólar MEP, también llamado “Bolsa”, trepa un 1,1% y se vende a $162,63, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL o Cable) registra un alza del 1,8% y se comercializa a $166,89.
El riesgo país sube diez puntos básicos (0,7%) y se posiciona en las 1544 unidades. Mientras tanto, los bonos argentinos emitidos en el último canje de deuda operan con variaciones negativas: en el exterior, el Global 2035 cae un 1,4%; a nivel local, el GD46 merma un 1,6%.
Pasada la media jornada, el S&P Merval se mantiene neutro en las 66.565 unidades. El panel de la bolsa porteña es liderado por el Banco Supervielle (3,6%) y Sociedad Comercial del Plata (3,3%). A contramano, Transportadora de Gas del Norte y Grupo Financiero Valores registran bajas del 1,9% y 1,1%, respectivamente.
Con una mirada hacia Wall Street, este jueves las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos (conocidas como ADR) operan, en su mayoría, de forma positiva. Los papeles de Ternium presentan un alza del 4,0%, seguidos por los de Edenor (3,8%) y Despegar (3,4%).
“La reclasificación ya fue advertida por MSCI tanto en 2019 como en 2020 debido a los controles de capitales vigentes en el país, aunque en ambas oportunidades la decisión fue mantener a Argentina como mercado ‘emergente’”, recordó el financiero Grupo SBS.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




