Home / Noticias / ¿El acta paritaria obliga a revisar la cláusula gatillo?

¿El acta paritaria obliga a revisar la cláusula gatillo?

UNO SANTA FE

Todos los gremios que representan a los empleados públicos, tanto provinciales como municipales, y a los docentes públicos y privados no quieren retroceder ni un centímetro de lo firmado en el acuerdo paritario que consiguieron en abril. Ese acuerdo incluía la cláusula de resguardo salarial, más conocida como cláusula gatillo y que actualiza los sueldos de acuerdo a la evolución de la inflación.

Desde abril hasta hoy pasaron cosas. El oficialismo provincial, que fue el encargado de acordar la política salarial con los estatales y docentes perdió las elecciones y desde hace más de un mes se viene reuniendo con el equipo técnico del próximo gobernador, Omar Perotti. Pero esa transición que comenzó por los caminos que la institucionalidad manda fue sacudida después de las Primarias nacionales donde el propio presidente, Mauricio Macri, quedó a más de 15 puntos del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

El dólar pasó de $47 a $60 en tres días –incluyendo sábado y domingo–, la inflación se disparó y el gobierno nacional completó el combo con una serie de medidas económicas que desde las provincias cuestionaron porque significaba un recorte de los recursos coparticipables a los estados subnacionales. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, directamente acusó a Macri de “hacer política con el dinero de las provincias”.

Los ministros Gonzalo Saglione y Pablo Farías, junto a los referentes gremiales de ATE y UPCN, en abril de este año.
Los ministros Gonzalo Saglione y Pablo Farías, junto a los referentes gremiales de ATE y UPCN, en abril de este año.

La realidad económica del país cambió de forma notoria y algunos actores entienden que es momento de revisar el acuerdo paritario. Las advertencias llegaron, en primer lugar, desde el propio ministro de Economía de la provincia, Gonzalo Saglione, que el viernes pasado consideró necesario poner a discusión “la sostenibilidad” de las finanzasprovinciales y admitió que evaluaba volver a reunirse con los gremios.

Ese mismo día Saglione cuestionaba las medidas nacionales por producir una pérdida de 2.535 millones de pesos a las arcas santafesinas, que ya tuvieron un déficit de 10.000 millones de pesos en el primer semestre.

Pero a los pocos días fue Rubén Michlig, uno de los hombres elegidos por Perotti para llevar adelante la transición, quien puso en debate la actualización de los salarios tal como se viene haciendo en los últimos años. “No es desterrarla ni reivindicarla, se trata de un escenario nuevo y vendrán otras formas”, anticipó, en LT8 de Rosario, sobre lo que será la discusión del año que viene.

· LEER MÁS: Ponen en duda la continuidad de la cláusula gatillo para la administración pública

¿Se toca o no se toca?

Una de las principales discusiones en las semanas previas a la firma del acta paritaria fue si la cláusula gatillo tenía un tope o si se iba a revisar en caso de que la inflación creciera muy por encima de la recaudación de la provincia.

Pero qué es lo que dice el documento firmado por el gobierno y los gremios sobre la posibilidad de la revisión de la cláusula gatillo. El punto 10 del acta de estatales y el punto IV de la de los docentes son los referidos a la redacción de cómo queda la cláusula gatillo. En ambos casos dice prácticamente lo mismo y allí se indica que “la presente cláusula será operativa hasta el mes de diciembre de 2019 (inclusive)”.

Copia del acta docente en la parte donde se hace referencia a los términos en los que se aplicará la cláusula gatillo.
Copia del acta docente en la parte donde se hace referencia a los términos en los que se aplicará la cláusula gatillo.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook