Home / Noticias / El dólar libre avanza a 75 pesos, mientras sigue sin variantes en los bancos de la City

El dólar libre avanza a 75 pesos, mientras sigue sin variantes en los bancos de la City

 

INFOBAE

 

Ante definiciones sobre el tratamiento legislativo de la Emergencia Económica impulsada por el gobierno de Alberto Fernández, el dólar libre opera con firme alza de 3% este miércoles en el mercado informal, para alcanzar los 75 pesos para la venta. El billete en el mercado paralelo se acerca al récord de $75,50 que alcanzó el 25 de octubre pasado, antes de las elecciones presidenciales.

La demanda de billetes en “cuevas” y “arbolitos” del centro porteño recobró el ritmo a la par de la liquidación del medio aguinaldo que se empezó a hacer efectiva en las últimas horas para los asalariados formales. Ante la imposición de un gravamen del 30% para la compra de moneda extranjera para atesoramiento, tal como establece el proyecto de ley ómnibus de “Solidaridad Social y Reactivación productiva”era de prever que la cotización “blue” asumiera ese porcentaje por encima del dólar minorista en las pizarras de bancos.

 El cobro del medio aguinaldo y la proximidad de las vacaciones impulsa la demanda de dólares por fuera de los controles

Con un dólar a $63,09 en el promedio de venta al público, el precio final con impuesto incluido será de unos 82 pesos, monto que da aún margen para una suba extra para el dólar libre.

El proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso establece un impuesto de 30% a todas las compras de dólares “para atesoramiento” que se hagan dentro del país, una forma de ahorro que ya se encontraba restringida por el límite máximo de USD 200 mensuales vigente desde el pasado 28 de octubre.

En el mercado mayorista, el billete verde se sostiene en 59,85 pesos. En lo que va de 2019, el incremento es inferior al 60 por ciento.

El dólar libre experimentó una fuerte suba de 12% a partir del lunes, después de que el Gobierno anunció que impulsará un impuesto del 30% a las compras con tarjeta de crédito en el extranjero, que también se extenderá a la demanda de divisas para atesoramiento.

El precio de la divisa informal superó ahora a aquellas paridades derivadas de la operatoria bursátil, como el dólar MEP y el “contado con liquidación”, que exhiben en esta rueda un claro retroceso, gracias a la mejora de las cotizaciones de acciones y bonos.

 Con un impuesto del 30%, el precio del dólar para atesoramiento alcanzará los 82 pesos y da margen de suba al dólar libre

El nuevo Gobierno empezó a ajustar su esquema cambiario, con un dólar diferenciado para ahorro, turismo y consumos con tarjeta en el exterior. También se espera cuantificar el efecto del reciente esquema de retenciones, que en la práctica incrementa los derechos de exportación para determinadas posiciones arancelarias.

“Con respecto al tipo de cambio oficial, Guzmán ratificó que no habrá cambios en relación a los controles de capitales. En este marco, la dinámica del dólar se mantiene en relación a lo que venimos viendo en las últimas ruedas, con un Central comprando divisas para absorber el excedente de oferta”, indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook