No lo exige la ley, sino los actores de la cadena. Un sistema de certificación de soja o carne vacuna “libre de deforestación” será requerible para exportar desde enero de 2025. En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se presentó la plataforma virtual en la que los productores, acopiadores y exportadores -ahora se suman los frigoríficos- tendrán que ir cargando en 2024 los datos. Será eso o dejar de exportar, en principio a Europa pero en una tendencia de requisito global.
El Litoral habló con Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, sobre la “Visión Sectorial del Gran Chaco. Plataforma Nacional de Soja Libre de Deforestación”. Fue luego de la presentación de la plataforma en la que los actores de las cadenas productivas deberán volcar -con compromiso de confidencialidad y sin intervención estatal- los datos que alimenten la certificación.
– Se viene un tiempo de exigencias inexorables para productores de soja y carne vacuna. ¿De qué se trata este desafío?
RÁ TAMBIÉNPor el impacto de la sequía, la industria cayó fuerte en febrero
– Sí, es un desafío que implica adaptarnos a estos cambios. La Unión Europea está liderando este proceso y ha lanzado un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos del 2025. Esto implica que la soja y la carne vacuna en Argentina, que son dos productos de exportación, sobre todo la harina de soja de la que se exporta a Europa, deban adaptarse a estos requisitos. Hace tres años empezamos esta iniciativa, primero mirando el Gran Chaco porque es el bioma más importante del país. Pensemos que tiene 58 millones de hectáreas, que es igual al territorio de Francia. Tenemos una ley de protección de bosques y empezamos como sector privado a ver de qué manera ir preparándonos para el desafío.
– Europa avanzó rápido.
– Fijó estas condiciones que implican una trazabilidad desde el origen. Todo establecimiento productor va a tener que brindar una garantía de que no deforesta desde el 31 de diciembre del 2020. Si tuviésemos que hacerlo individualmente sería caótico, los productores no sabrían cómo, tendrían costos altísimos. Entonces diseñamos una plataforma que está desarrollada por la Bolsa Comercio Rosario, pero donde están las entidades productores, cooperativas, acopiadores, exportadores, industria de la molienda y las ONG’s para que el productor no tenga dificultades para seguir comercializando y que toda la cadena de valor pueda cumplir con este nuevo requisito de trazabilidad y de garantía libre de deforestación.
– Ciara-CEC representa a los que reciben el grano, lo procesan y lo exportan. ¿Desde cuándo esa puerta de la industria, de la cadena agroindustrial, va a exigir esta certificación? Sin ella entiendo que los productores no podrán acceder al mercado externo.
– El sistema se va a activar el primero de enero del 2025. Por lo tanto, entre el 2023 y el 2024 vamos a hacer campañas de difusión y también en el 2024 vamos a habilitar el sistema para que todos los productores verifiquen la información, para que tengan 12 meses de periodo de verificación.
– ¿Qué significa verificar?
– Bueno, ingresar y ver si el establecimiento que tenemos identificado es el establecimiento que está bajo producción, primer punto. Segundo, que la imagen satelital que tenemos de ese establecimiento a diciembre del 2020 es la que condice con la situación que tiene ese establecimiento. En caso que no haya diferencias, va a tener la posibilidad de brindarnos evidencias para que nosotros hagamos las correcciones al sistema. Una vez que estén hechas las correcciones al sistema, el sistema ya es inviolable, ya va a mantener esa condición y va a decirle al productor: señor, usted sí cumple o usted no cumple. Pero además, todos los años vamos a monitorear nuevamente todos los establecimientos. Porque una cosa es la foto del diciembre del 2020 y otra cosa va a ser la foto diciembre del 2021, 2022, 2023 y así sucesivamente.
-No alcanza con “la primer foto” del estado de la forestación a diciembre de 2020.
– Todos los años vamos a verificar que no modifique su condición. Básicamente es que no deforeste. Si tiene un bosque, un monte, lo que fuera, con especies nativas.
– Hablamos de certificación “de establecimiento” en un país que tiene productores que alquilan. ¿Quién se va a hacer cargo de contratar al certificador?
– Bien, el responsable… nosotros vamos al establecimiento de origen, el establecimiento de producción. Por lo tanto, el responsable de producir es el responsable de brindar la información. En Argentina tenemos más del 50% de campos alquilados. Por lo tanto, el inquilino de los establecimientos es el responsable de verificar esa información. Le va a interesar al inquilino esa información, brindarla, porque si no la brinda, no va a poder vender…
– Y si no puede vender, tampoco puede pagar alquiler…