UNO SANTA FE
La primera víctima fatal del coronavirus fue el cónsul de Chile en Rosario. Ningún caso nuevo en la ciudad de Santa Fe. Este jueves comienza la vacunación antigripal para afiliados a Pami
Este miércoles 1 de abril se produjo el primer fallecimiento por coronavirus en la provincia de Santa Fe. Se trata del cónsul de Chile en Rosario, Fernando Labra Hidalgo. Además se informó que en territorio santafesino ya son 144 las personas infectadas con el covid-19, aunque la ciudad de Santa Fe no tiene ningún infectado nuevo respecto a este martes.
La secretaria de Salud de la provincia, Sonia Martorano, aseguró que el primer fallecido en la provincia era un paciente mayor de 60 años, que tenía factores de riesgo y que estaba en terapia y con respirador.
Además, sobre los 144 casos positivos sostuvo que eso significa respecto de ayer que hay 11 nuevos de los cuales cinco son de Rosario, uno de Villa Constitución, uno en Venado Tuerto, uno de Gálvez, uno en Villa Gobernador Gálvez, uno en Funes y otro en San Genaro.
El detalle de los casos en la provincia
Fernando Labra Hidalgo, falleció esta tarde en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario, donde se encontraba internado desde hace unos días en estado de aislamiento tras contraer la enfermedad que afecta a la población mundial. El diplomático había ingresado en estado “delicado”, según había indicado el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera Neumann.
· LEER MÁS: Murió el cónsul de Chile en Rosario, la primera víctima fatal por coronavirus en la provincia
Vacunación antigripal de Pami
La delegación de Pami Santa Fe está llevando a cabo diferentes medidas para garantizar el aislamiento social de sus afiliados. “Necesitamos que cada uno de los afiliados permanezcan en sus domicilios para cuidarnos entre todos. Por ello, se han puesto en marcha tres medidas que tienen como objetivo la permanencia en los domicilios”, afirmó la delegada de Pami Santa Fe, Jorgelina Casineri.
En tal sentido, mañana jueves 2 de abril comienza la campaña de vacunación antigripal para afiliados al Pami. “Esta vacunación se va a llevar a cabo en las farmacias, como se hizo siempre, pero lo que les pedimos es que previamente se comuniquen con sus farmacéuticos donde retiran sus medicamentos porque le van a pactar días y horarios para que puedan concurrir. De esta manera también colaboramos con el distanciamiento para que no haya conglomeración de gente dentro de la farmacia”, detalló Casineri.
Por otro lado, se extendió el horario de atención de Pami Escucha, el número 138. El nuevo horario es de 7 a 18, con mayor cantidad de agentes en línea para poder responder todas las consultas.
Otras de las medidas que empezaron a regir a partir del 1 de abril es la receta electrónica. “Esta receta posibilita que todos los médicos puedan prescribir los medicamentos y comunicarles a sus pacientes a través de una vía telefónica, WhatsApp o correo electrónico. De esta manera, el afiliado puede solicitarle a su médico el medicamento a través de las diferentes alternativas no presenciales y su médico le devuelve por la misma vía la información para que se acerque a la farmacia”.
“De esta manera pedimos que algún familiar, tutor o colaborador se acerque a la farmacia para colaborar con el aislamiento del adulto mayor. Esta medida permitió disminuir o llevar a punto mínimo la ambulación o la salida del paciente adulto mayor”.