El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Amplio Progresista dirimirán el próximo 12 de setiembre las candidaturas para las generales de noviembre.
El Frente de Todos, Junto por el Cambio y el Frente Amplio Progresista dirimirán en las elecciones primarias del próximo 12 de setiembre los candidatos que presentarán en las generales del 14 de noviembre para ocupar en el Congreso nacional las 3 bancas que le corresponden a la provincia en el Senado y las 9 que se renuevan en la Cámara de Diputados.
Donde más tensión hubo fue en el cierre del Frente de Todos. Después de una calma inusual en el peronismo, el miércoles de la semana que pasó se desató una tormenta por el armado de las listas que hasta el cierre de la edición se mantenía, con nombres y posibles escenarios que iban a definirse en el filo de la medianoche, además de hacer añicos el objetivo de la unidad, una de las condiciones que se imponía desde la conducción nacional.
Tras 72 horas de negociaciones que comenzaron el miércoles y se repartieron entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe, no hubo acuerdo y finalmente habrá internas en la provincia de Santa Fe entre dos listas: una que estará encabeza por el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowsky y por María de los Ángeles Sacnun, donde el gobernador Omar Perotti se presentará como candidato a senador suplente, y la otra por el ministro de Defensa Agustín Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas, donde el primer senador suplente será Leandro Busatto.
En tanto las listas a candidatos a diputado nacional estará conformada, en el caso de la del gobernador, por Roberto Mirabella, y en el caso de la lista de Agustín Rossi estará encabezada por Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, María Luz Rioja de la ciudad de Santa Fe y en cuarto lugar Patricia Mounier gremialista de Sadop, mientras que el lugar número 3 estaba en negociaciones.
Negociaciones
Este viernes, en una reunión entre el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se resolvió bajar la candidatura a senador de Roberto Mirabella, reemplazarla por la de Marcelo Lewandovsky, y ratificar en la fórmula a María de los Angeles Sacnun, que cuenta con el aval de la vicepresidenta.
Desde el rossismo habían propuesto la fórmula Agustín Rossi y Alejandra Rodenas para el senado, y a Roberto Mirabella y María de los Angeles Sacnun en la cabeza de la lista de diputados, que fue rechazada por el perottismo y finalmente se destrabó en la reunión del viernes entre el gobernador, la vicepresidenta y el ministro del Interior.
Lo que no pudo evitarse fue la interna -pese a que desde el perottismo dejaban trascender hasta el cierre de la presente edición que el acuerdo de Buenos Aires incluía el compromiso de pedirle a Agustín Rossi que declinara su candidatura- el objetivo más importante que se había propuesto el Frente de Todos: desde la conducción de la coalición electoral habían bajado la orden de mantener la unidad, condición que resultó decisiva para ganar las elecciones en 2019.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




