Home / Noticias / Establecen límites de precios máximos y mínimos para frutas y verduras

Establecen límites de precios máximos y mínimos para frutas y verduras

 

LA CAPITAL

Son para 10 productos de consumo masivo. El acuerdo con productores incluye los tres mercados de la provincia y se extenderá hasta el 13 abril.

Y explicó: «Antes, con una cuadrilla de 30 personas iban a la quinta a levantar verduras en un colectivo. Ahora, con las normativas vigentes, hay que llevar de a 10. Además, hay muchos empleados que no quieren ir. Entonces, para producir lo mismo, el productor tiene que hacer un esfuerzo económico más grande. Y eso se traslada al costo».

«Algo similar pasa con los fletes y los aforos, que muchas veces tienen que volver vacíos, y eso también va al costo», precisó Suleta para graficar la situación.

Por eso se determinaron techos y pisos para estos 10 productos (ver infografía). Las papas (entre 350 y 450 $ x 18 o 20 kg), las cebollas (entre 350 y 450 $ x 18 o 20 kg), las calabazas (entre 250 y 350 $ x 13 o 16 kg), las batatas (entre 300 y 350 $ x 12 o 15 kg), y las zanahorias (entre 700 y 750 $ x 8 o 9 kg).

En tanto, las manzanas (entre 900 y 1100 $ x 19 kg), las bananas (1100 $ x 20 kg), los tomates (entre 500 y 850 $ x 16 o 17 kg), las mandarinas (entre 350 y 450 $ x 15 o 18 kg), y las peras (entre 600 y 800 $ x 15 o 18 kg).

El gerente reconoció que «esto no justifica de ninguna manera algunos aumentos desmesurados y algunas avivadas que se produjeron», pero puntualizó que «sí existe un escenario con modificaciones en los precios».

Sobre el convenio, remarcó que «pudimos llegar a un acuerdo entre los tres mercados de la provincia. Establecimos una banda de precios, con precios mínimos y máximos, que se respetarán. Siempre hablando de calidades aceptables de los productos que están incluidos. No son los premium, pero son de buena calidad».

«Entre todos, entendimos que era la mejor manera de acompañar este momento del país, porque acá hay mucha gente que la está pasando muy mal, en serio. Creo que estos controles se profundizarán, y se seguirán monitoreando. Y si se ven abusos, hay que denunciarlos», enfatizó Suleta.

En ese sentido, el secretario de Comercio de la provincia, Juan Marcos Aviano, destacó que ese organismo recibió hasta el 30 de marzo 3.620 denuncias por abuso de precios, desde que se dictó desde el gobierno nacional la resolución de precios máximos. Vale recordar que ese tipo de reclamos se pueden realizar a través de la línea 0800 556 768.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook