Home / Noticias / Evo Morales se fue de La Paz y se refugia en Cochabamba, su bastión cocalero

Evo Morales se fue de La Paz y se refugia en Cochabamba, su bastión cocalero

INFOBAE

Minutos antes de las 17 Morales confirmó desde Chimoré su renuncia a la presidencia de Bolivia. “Ahora he renunciado, hemos renunciado, no quiero ver más familias maltratadas por instrucción de (Carlos) Mesa y de (Luis Fernando) Camacho. El 21 de octubre de este año empezó el golpe de estado con la quema en los tribunales”, expresó refiriéndose a la quema en el edificio de la Corte Electoral en la región de Chuquisaca tres semanas atrás, en el marco de protestas que denunciaban fraude.

Más temprano este domingo el comandante en jefe de las FFAA de Bolivia, Williams Kalima, le había pedido la renuncia a Morales. “Sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial” , dijo el alto mando que además instó “a los sectores movilizados” a “deponer las actitudes de violencia” que sacuden al país.

 Play

Poco después Luis Fernando Camacho, líder de las protestas en Bolivia, entregó en el Palacio de Gobierno la carta de renuncia de Evo Morales -para ser firmada- junto con una bandera de Bolivia y una Biblia.

En tanto la vicecanciller, Carmen Almendras, y el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor Bordaanunciaron este domingo su renuncia, que se unen a las reportadas el sábado de otros funcionarios y líderes políticos en medio de la grave crisis política y social.

Luis Alberto Sánchez@LuisSanchezMH

Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Hidrocarburos.

View image on Twitter
119 people are talking about this

Crisis electoral

Las protestas en Bolivia estallaron la misma noche de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre por la suspensión repentina de la transmisión de los resultados oficiales justo cuando obligaban a una segunda vuelta entre Morales y el principal líder opositor, Carlos Mesa.

Cuando se retomó, casi 24 horas después, concedían la victoria en primera vuelta a Morales, por lo que Mesa ha denunciado un “fraude gigantesco”. Ambos llamaron a la movilización de los suyos, lo que ha derivado en disturbios. Al menos dos personas han muerto y más de 190 han sido detenidas en estas dos semanas.

Carlos D. Mesa Gisbert@carlosdmesag

A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!

4,526 people are talking about this

El líder de la oposición boliviana, Carlos Mesa, había expresado su rechazo a la propuesta de diálogo planteada por Morales. “No tengo nada que negociar con Evo Morales y su Gobierno”, ha asegurado Mesa, quien ha criticado la propuesta. “Ese tiempo ya pasó. Estamos en otro momento”, argumentó, según ha recogido la emisora boliviana Erbol.

Tras la renuncia de Morales y luego de haber dejado en el Palacio de Gobierno la carta de renuncia para Morales, una biblia y la bandera, Mesa se expresó en las redes sociales y celebró enérgicamente el que llamó “el fin de la tiranía”.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook