DIARIO UNO
El canciller argentino también dijo que “hay que hacer todas las reformas para ser competitivos”. La laboral y la tributaria están en agenda. Fue recibido por Miguel Lifschitz.
El ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Jorge Faurie, fue recibido por el gobernador Miguel Lifschitz en Casa de Gobierno. El canciller dialogó con la prensa sobre el desarrollo de la 54ª Cumbre del Mercosur y sobre el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur.
Al respecto, dijo que espera que el texto llegue al Congreso antes de fin de año o a principios del que viene. Además, al ser consultado sobre si ese acuerdo implicaba que el país tenga que hacer reformas laborales o tributarias, Faurie respondió: “El acuerdo está firmado y los argentinos tenemos que empezar por hacer todas las reformas que nos permitan ser debidamente competitivos. Todas”. En ese momento se le preguntó puntualmente por la reforma laboral y la tributaria y Fourie respondió: “Todas al mismo tiempo”.
Sobre la cumbre que se desarrolla en la ciudad de Santa Fe, Faurie remarcó que “es un encuentro muy importante porque es el primero de los cuatro presidentes después de haber cerrado los pilares del acuerdo Unión Europea Mercosur”.
“Creo que todos los argentinos entendieron la significación de poder hacer esta vinculación entre un mercado de 250 millones de habitantes y otro de 500 millones con el más alto poder adquisitivo y, sobretodo, lo que esto va a significar para el comercio de nuestros productos dirigidos a la Unión Europea. Las reuniones del Mercosur siempre tienen la finalidad de llevarnos más adelante. Pero esta vez lo hacemos validados por los resultados alcanzados”, aseguró.
Luego se mostró orgulloso del acuerdo logrado y sostuvo: “Hubo muchas dudas durante el pasado sobre si el Mercosur iba a lograr el acuerdo de la Unión Europea, si no todas estas propuestas que tenemos con la Efta (Asociación Europea de Libre Cambio, según sus siglas en inglés) , con Canadá, con Singapur, con Corea. Pero también es la visión que tenemos de hacer este acuerdo económico comercial, que es para lo que surgió el Mercosur, algo dinámico, simplificado que produzca resultados a la gente y que se traduzca en calidad de vida”.
“El acuerdo con la Unión Europea –explicó– tiene los tiempos ya preestablecidos. En estos momentos se está haciendo todo lo de la normativización de todo el acuerdo para que tenga consistencia jurídica. Es un acuerdo extensísimo porque aquello que nos tuvo con mucho interés en el proceso negociador era la parte económica comercial y básicamente el acceso que tenían nuestros productos al mercado europeo”.
“Pero fuera de esto tenemos que terminar esta etapa, hacer toda la traducción, hacer la inicialización de los textos y esto lleva unos meses que nos van a poner hacia septiembre u octubre en condiciones del inicialado y luego va a tratamiento parlamentario”, agregó.
Luego continuó: “El acuerdo ya empieza a trabajar y la importancia que tiene antes de entrar en vigencia es el posicionamiento de todos los actores comerciales de uno y de otro lado, pero fundamentalmente los europeos, de prepararse para el día en que se levanten las gateras. Eso quiere decir que todo sector productivo se prepara, invierte y se prepara para largar el día que empieza la rebaja de aranceles”.
“En todos los lugares donde hubo este tipo de acuerdos, de libre comercio o de integración, con la Unión Europea, la contraparte se benefició en un incremento entre dos y tres veces de la presencia de las inversiones. Por lo tanto, para los países del Mercosur que tenemos una historia de inversiones europeas en nuestros mercados, esto se presenta muy positivo. Esto no es un acuerdo político, es un acuerdo económico comercial”, concluyó.