Related Articles
RAFAELA NOTICIAS
Lifschitz quedará en la historia como el gobernador de la obra pública”, sentenció el titular de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, remarcó que “Lifschitz quedará en la historia como el gobernador de la obra pública” y subrayó que “quedó demostrado que se puede llevar adelante un plan de obras sin precedentes, con cuentas claras y transparencia”.
Seghezzo detalló que durante la administración Lifschitz “se septuplicó el presupuesto para Vialidad y se invirtieron más de 36 mil millones de pesos para potenciar las rutas santafesinas; un plan vial como columna vertebral para el desarrollo que incluye la transformación de la Autopista Rosario Santa Fe, nuevos accesos para conectar pequeñas localidades, obras que dieron un salto cualitativo en la transformación del norte santafesino, y el avance significativo en la construcción de una tercera circunvalación metropolitana para descongestionar las rutas del Gran Rosario, entre otras”.
El funcionario explicó la importancia de las rutas santafesinas y lo estratégico de invertir en las mismas. “Más del 80 por ciento de las exportaciones agrícolas del país salen por los puertos del sur provincial, donde se encuentra uno de los complejos aceiteros más importante del mundo. De esta manera, gran parte de las rutas santafesinas actúan como red nacional; transportistas de Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y Buenos Aires eligen la red provincial antes que la nacional para trasladar las exportaciones de granos y subproductos. Frente a la falta histórica de obras nacionales en la provincia, tuvimos que redoblar esfuerzos”, aseguró.
En efecto, ese plan vial provincial fue ejecutado con fondos propios y comprenden la construcción de 250 kilómetros de nuevos pavimentos, 1.030 kilómetros de repavimentaciones y más de 2.400 kilómetros de reparaciones integrales, además de 250 kilómetros de enripiado para garantizar que los pueblos puedan tener un acceso seguro en cualquier condición climática.
Seghezzo destacó “la decisión del gobernador Lifschitz que, frente a un escenario nacional de constante devaluación, siguió invirtiendo en infraestructura como motor de la economía y cimiento para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”.
Transparencia
En tal sentido, remarcó que “con transparencia y cuentas claras, la gestión del Frente Progresista llevó adelante un plan vial sin precedentes”. Y en ese orden, explicó que “para transparentar los procesos licitatorios, se cambió el paradigma de los mismos. Antes se vendían los pliegos de licitaciones a las empresas constructoras que estaban interesadas, por lo tanto las mismas podían conocer quiénes eran sus competidores. Luego, a partir de estar publicados los pliegos directamente en internet y no existir ningún requisito previo para presentarse, llegado el momento de la apertura de ofertas las empresas no podían saber qué competidores iban a tener ni cuantos”.
“Como siempre pasa, una competencia sana y abierta entre empresas constructoras de todo el país redunda en mayor esfuerzo, programar mejor las obras, optimizar las ofertas, y traer nuevos sistemas tecnológicos, es decir que trajo aparejado muchos avances”, continuó.
Asimismo, el responsable de Vialidad bajó un fuerte mensaje: “El progresismo santafesino dejó demostrado que se pueden manejar fondos públicos de manera honesta y transparente”, y contó que para completar esta forma de concebir a la política “se realizan auditorías externas e internas”.