Desde este mes, jubilados y pensionados cuentan con un nuevo esquema de descuentos y reintegros que amplía los beneficios vigentes y apunta a reducir el gasto en consumo esencial. La medida incluye rebajas en supermercados, farmacias, ópticas y devoluciones bancarias, además de la acreditación de intereses automáticos sobre las cuentas donde se depositan los haberes.
Según datos oficiales, más de siete millones de personas en todo el país están alcanzadas por este plan, que no genera costo fiscal y se implementa mediante acuerdos con cadenas comerciales y entidades financieras.
Descuentos en supermercados y farmacias
Las principales cadenas del país adhirieron con diferentes modalidades de descuento.
En Disco, Jumbo y Vea, los beneficiarios acceden a 10% de descuento general y 20% en productos de perfumería y limpieza, aplicados directamente en la caja. En Coto y La Anónima, el descuento general también es del 10%, sin tope de reintegro.
En Josimar, la rebaja asciende al 15% sobre todas las compras, mientras que Carrefour aplica un 10% con un límite mensual de $35.000 por beneficiario. En Día, la reducción es del 10% por operación, con tope de $2.000, y se permite acumular con otras promociones.
Las empresas aclararon que algunos rubros quedan excluidos, como cortes de carne, electrodomésticos y productos de marca selecta, aunque la mayoría de los artículos de la canasta básica están alcanzados por el beneficio.
Además, el plan incorpora rebajas en farmacias y ópticas, un rubro de fuerte impacto para los adultos mayores, que se suman a los descuentos ya vigentes para afiliados a PAMI.
Reintegros bancarios y cuentas remuneradas
El Banco Nación participa con un reintegro del 5% en compras realizadas mediante BNA+ Modo, tanto con tarjeta de débito como de crédito, con un tope mensual de $20.000. Este beneficio es acumulable con los descuentos en supermercados, potenciando el ahorro total.
Además, las cuentas previsionales del Banco Nación pasaron a ser remuneradas, con una tasa nominal anual del 32% sobre saldos de hasta $500.000, generando intereses diarios automáticos.
El Banco Galicia también se sumó con hasta 25% de ahorro en supermercados y la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés, con un tope mensual de $20.000 para alimentos y $12.000 para farmacias y ópticas.
Las cuentas FIMA de esa entidad ofrecen un rendimiento del 33,2% nominal anual, sin límite de saldo.
Para acceder a los beneficios, las compras deben realizarse con la tarjeta de débito asociada al cobro de la jubilación o pensión. Las rebajas son absorbidas por los comercios y los bancos, sin impacto en las cuentas públicas.
Un alivio en el gasto cotidiano
El esquema forma parte de las medidas previstas en el presupuesto nacional 2026, que contempla aumentos de haberes por encima de la inflación proyectada.
El objetivo del programa es estimular el consumo formal, sostener la actividad comercial y mejorar el poder de compra de los adultos mayores en un contexto económico desafiante.
“El plan busca que cada jubilado vea un beneficio concreto al comprar y ahorrar, sin trámites adicionales ni exclusiones injustas”, explicaron desde la Secretaría de Economía Social.
El impacto final dependerá de la adhesión de comercios y bancos, pero el programa representa un alivio real para millones de personas, al permitirles optimizar sus gastos cotidianos y generar ingresos pasivos sobre sus cuentas.