Home / Noticias / Lanzan una campaña para que Santa Fe apruebe la Ley de Educación Sexual Integral

Lanzan una campaña para que Santa Fe apruebe la Ley de Educación Sexual Integral

 

 

La iniciativa de la Maestría en Poder y Sociedad de la Problemática de Género de la UNR que cuenta el apoyo del Sindicato de Prensa de Rosario busca que la Legislatura provincial apruebe la norma que ya tiene media sanción en Diputados. Cómo participar y los fundamentos

La Maestría en Poder y Sociedad Desde la Problemática del Género de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Seminario de Género y Legislación, lanzó una campaña para que las y los legisladores de la Provincia de Santa Fe para que aprueben la Ley Provincial de Educación Sexual Integral.

Para participar de la iniciativa –que cuenta con el apoyo del Sindicato de Prensa de Rosario– hay que firmar y hacer circular la solicitada  en este link.

“Consideramos que como sociedad, y particularmente como provincia, debemos recuperar la contundencia de las reivindicaciones populares y de los procesos sociales que vienen marcando la agenda pública desde distintos sectores, atendiendo a la urgencia que representa saldar esta deuda en materia educativa, sostienen desde la citada Cátedra.

En el texto de la convocatoria se indican los fundamentos del pedido que adhiere “a la lucha y organización de movimientos sociales, populares, territoriales, feministas, disidencias, colectivo LGTBIQ+ y demás agrupaciones que conforman la Red Provincial de ESI”.

En la solicitada se destaca la necesidad del “tratamiento urgente” de la Ley de ESI en el Senado: “De no aprobarse antes de fin del año 2021 perderá estado parlamentario la media sanción con la que ya cuenta el proyecto en la Cámara de Diputados y Diputadas”

La ESI “constituye una reivindicación de derechos humanos fundamentales”.

“La ESI es parte de un marco de políticas públicas vinculadas con la inclusión, la igualdad y el ejercicio de los derechos. La concepción integral de sexualidad recupera el desarrollo histórico y normativo vinculado a la garantía de los Derechos Humanos –tratados internacionales, leyes nacionales y provinciales, decretos y resoluciones ministeriales– y de esa manera, permite igualar las oportunidades de acceso a información de calidad y a recursos efectivos para todxs lxs niñxs y adolescentes.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook