LA CAPITAL
El gobernador y también candidato a diputado provincial en las elecciones del domingo dijo que su gestión “ha cumplido con sus objetivos y promesas”. También fustigó a Sergio Massa por sus coqueteos con el kirchnerismo.
Cuando faltan pocas horas para el cierre de inscripciones para alianzas electorales, el gobernador y candidato a diputado provincial Miguel Lifschitz cuestionó el probable acercamiento de Sergio Massa a sectores del kirchnerismo, pero aclaró que una alianza del político bonaerense con el peronismo “no nodifica en nada” al espacio Consenso 19 que promueve a Roberto Lavagna como candidato a presidente.
“Esperábamos de Massa algo parecido. Es parte de su ADN su historia de idas y vueltas permanentes. Nunca se sabe dónde está ubicado. Nosotros mantuvimos coherencia en ese punto. Desde el primer momento dijimos con Lavagna de que íbamos a trabajar en la construcción de un proyecto alternativo. Ni Cristina ni Macri. Un proyecto que superara la grieta que no lo tienen ni el presidente ni el kirchnerismo”, dijo Lifschitz en una visita a los estudios de La Ocho.
En los tramos finales de la campaña por las elecciones provinciales, a celebrarse el domingo próximos, el actual mandatario y candidato a diputado provincia hizo una lectura de lo que podría suceder en Santa Fe.
“A la hora de votar, el rosarino y el santafesino terminan confiando en un proyecto de gobierno que es coherente en lo político, que no se sube a ningún tren de la coyuntura”, dijo.
Según Lifschitz, su gestión “ha cumplido con sus objetivos y promesas, en líneas generales. Todo lo que dijimos que íbamos a hacer lo hicimos. Podemos mostrar resultados positivos de avances en salud, educación, justicia, obras públicas, cultura y deportes. Por supuesto, siempre se pueden encontrar falencias, pero hemos sido un gobierno muy sólido”.
Seguridad y trabajo social
El gobernador remarcó que incluso en un tema como seguridad su balance es positivo. Y en sentido mencionó: “Una policía que es mejor que la que había. Mejor equipada, con más presencia, con más capacitación básica. Podemos mostrar avances en el sistema carcelario. Avances en la justicia. En el trabajo social, en los barrios más vulnerables, en la pacificación de zonas violentas. Podemos exhibir un plan de seguridad integral. No tomamos medidas efectistas. Son medidas de fondo, estructurales, y estas cosas llevan más tiempo”.
“La propia ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich, que pertenece a un partido opositor, reconoce que la situación en Santa Fe ha mejorado. Ella la atribuye a su rol, pero más allá de eso, lo cierto es que todos los índices de seguridad en Santa Fe están por debajo de la media nacional. El único que podemos discutir es el de homicidio. Pero entraderas, bajaron; secuestros extorsivos no hay; piratería del asfalto no existe en Santa Fe, y muertes en ocasión de robos, tenemos un índice por debajo de la media nacional”, agregó Lifschitz.
“Los homicidios no tienen que ver sólo con la inseguridad. Tienen que ver con la violencia interpersonal, que no necesariamente tienen que ver con la inseguridad. Ese dato es más alto que en nivel nacional, pero viene bajando en forma sostenida y así ocurrió en todos los años de mi gestión, salvo un rebrote que tuvimos el año pasado en coincidencia con el juicio de Los Monos”, añadió.