CASTELLANOS
Amsafe y Sadop llevan adelante un apagón virtual de 48 horas entre hoy y mañana debido a la falta de respuestas por parte del gobierno provincial en el tema paritaria. El gobierno podría convocar a paritaria la próxima semana, aunque al momento no hay mayores detalles.
Bajo la consigna de “apagón vritual” los docentes privados y públicos de la provincia de Santa Fe se desconectan de sus alumnos, como forma de manifestación ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial. La desconexión de los docentes será este miércoles y jueves. En un comunicado que se envió desde la seccional Castellanos de AMSAFE se deja de manifiesto que sin una discusión por paritaria salarial o mejoras en las condiciones de trabajo, no volverán a las aulas, por lo que dejan abierta la posibilidad de repetir la medida la próxima semana si el gobierno de la provincia no brinda algún tipo de respuestas.
La medida de fuerza, que fue votada por 19 delegados seccionales el viernes pasado, se realizará este miércoles y jueves. «Los trabajadores y las trabajadoras de la educación han dado muestras de solidaridad, compromiso y responsabilidad, sosteniendo el vínculo pedagógico con los alumnos y las alumnas, atendiendo los comedores escolares, brindando la copa de leche, sin recibir aumento salarial», recordaron desde el sindicato que conduce Sonia Alesso y afirmaron: «Desde el mes de marzo, en que fue suspendida la paritaria, de manera unilateral por el gobierno provincial, AMSAFE reclamó de distintas maneras y sosteniendo diferentes acciones para visibilizar los reclamos. Hoy, en conjunto, por unanimidad, y ante la ausencia de respuestas se definió llevar adelante esta medida».
En un comunicado enviado desde la seccional CASTELLANOS de AMSAFE se deja de manifiesto las peticiones por parte de la gremial al estado y tiene que ver con: paritaria inmediata provincia, aumento de emergencia de salarios y jubilaciones, salario de emergencia para docentes reemplazantes, cobertura de suplencia en todos los niveles y modalidades, refuerzo para comedores y copa de leche, nuevo cronograma de concurso y traslado de secundario, convocatoria de comité Mixto de Salud y Seguridad y atención a la ruralidad, sin conectividad y dispositivo no hay igualdad.

Si bien aún no hay una fecha determinada o una confirmación oficial, se espera que el ministerio de educación llame a los gremios docentes la semana próxima para debatir paritaria, aunque hasta el momento no hay mayores precisiones.
No sé por qué Cantero se enoja
«No sé por qué la Ministra se enoja cuando le preguntan por paritarias», dijo entre risas el titular de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS, además consideró que ese espacio es el canal que tienen los maestros y el Gobierno para ponerse de acuerdo.
Oesquer volvió a decir que las paritarias no se tendrían que haber interrumpido nunca y que ese canal es «completamente legal» para poder avanzar con los números.
A través del mismo medio, el docente rafaelino dijo que «la decisión de que se interrumpiera fue de una de las partes allá por marzo y hasta el día de hoy no hemos retomado. Nos llamaron a una reunión para hablar de condiciones de trabajo, cosa que fue bienvenida, pero me parece que hay otros temas pendientes que hay que levantarlo. El año transcurre, estamos casi en julio y parece descabellado hablar de un aumento de salario, pero cuando metemos en la bolsa muchos condicionantes y encima venimos perdiendo poder adquisitivo desde el año 2019, con una pérdida del 10% de inflación en sólo 6 meses, creo que al menos amerita a sentarse a discutir esta situación», finalizó.