Home / Noticias / Mauricio Macri arengó a su gabinete para dar pelea en octubre y no descartó más medidas económicas

Mauricio Macri arengó a su gabinete para dar pelea en octubre y no descartó más medidas económicas

INFOBAE

No hubo catarsis ni pases de factura. Tampoco un clima efusivo aunque sí una arenga de campaña. El presidente Mauricio Macri reunió hoy a todo su gabinete para poner en marcha el paquete de medidas económicas que anunció para frenar el impacto de la crisis cambiaria, habló de una “charla positiva” que mantuvo con su contrincante político Alberto Fernández para llevar tranquilidad a los mercados y desde lo personal se hizo cargo de la derrota electoral de las PASO con la posterior reacción negativa que tuvo ante la lectura de las urnas.

Macri convocó esta tarde a todo el gabinete nacional y a los líderes parlamentarios de Cambiemos en la quinta de Olivos con la firme intención de esgrimir una estrategia económica de cara a los comicios de octubre y poner paños fríos a la incertidumbre económica que se desató después de las PASO.

En el inicio de la reunión con todo el gabinete nacional que se desarrolló en Olivos Macri destacó el buen clima que tuvo la charla con Alberto Fernández. “El Presidente nos comentó el tono positivo del diálogo con el líder del Frente de Todos y los diálogos que mantuvo con otros candidatos de la oposición por lo que recibió un buen mensaje para llevar calma a los mercados que va a ayudar mucho en estos días”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al término de la reunión ampliada de gabinete en Olivos.

Desde esta misma mirada tranquilizadora que buscó impregnar el Gobierno y en función de lo que fueron los reciente días de crisis cambiaria luego de la derrota electoral del Gobierno, el ministro de Producción, Dante Sica, desechó de plano que haya un impacto fuerte en la disparada del dólar hacia un traspaso en el alza de los precios.

Macri anunció una batería de medidas para enfrentar la crisis cambiaria
Macri anunció una batería de medidas para enfrentar la crisis cambiaria
“El dólar busca su nuevo equilibrio y esta semana deberíamos empezar a ver una mayor estabilización del mercado”, dijo Sica en conferencia de prensa tras una nueva jornada de tensión en la city porteña donde el dólar llegó a los 63 pesos. Ante ello, el ministro de Producción dejó en claro que “el Banco Central es el que tiene la responsabilidad y lleva adelante las medidas que son necesarias para enfrentar un momento de turbulencias”. Es decir, que no se prevé tampoco desde la Casa Rosada la posibilidad de una intervención en el mercado cambiario.

Para Sica no existe un corrimiento del alza del dólar a los precios. De hecho, el ministro de Producción destacó que “los programas de precios esenciales se están cumpliendo y no vemos que haya problema de producción como también observamos un cumplimiento del programa ahora 12 y precios cuidados”.

Sin embargo, Infobae pudo saber que desde el Ministerio de Producción se está trabajando en una reducción del IVA sobre un paquete de productos de la canasta básica para aliviar a los sectores desprotegidos. La idea sería dar mayor certeza de acceso de compra a determinados productos esenciales a bajo costo.

Anuncios y campaña

De la batería de anuncios que emitió hoy Macri para frenar el impacto de la crisis cambiaria y atender a los sectores más desprotegidos, el Gobierno acordó en la reunión de Gabinete que el jueves de la semana que viene se convocará a Consejo del Salario mínimo con empresarios y gremios. Si bien se menciona un incremento del 30% del salario, el ministro Sica le restó expectativas o eventuales especulaciones al sostener que “no hay número definido” sobre el aumento del sueldo mínimo que dispondrá el Gobierno.

A la vez, Dietrich destacó que para poner en marcha todas las medidas anunciadas por Macri, que contemplarán una erogación de 40.000 millones de pesos para el Estado hasta fin de año, no habrá una reducción de ninguna obra pública. Pero no aclaró de dónde saldrán los fondos para compensar el agujero fiscal que quedará para dar una suba del mínimo no imponible de Ganancias, para dar un bono a los estatales o para elevar los montos de los planes sociales como enumeró Macri en su mensaje grabado esta mañana.

En tren de despejar rumores y evitar una mayor incertidumbre política tanto Dietrich como Sica fueron tajantes luego de la reunión de Gabinete al sostener: “Nosotros trabajaremos hasta el 10 de diciembre y daremos certidumbre a la gente para transitar con calma el proceso electoral que se viene en octubre”, dijeron a coro.

Macri anunció por Twitter su contacto telefónico con Alberto Fernández

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook