UNO SANTA FE
El epidemiólogo Julio Befani es un de los asesores del gobernador Perotti y aseguró que llevará mucho tiempo recuperar la normalidad
Salidas recreativas sí o no, esa fue la discusión que ayer atravesó a las autoridades de la provincia que definieron no adherir a la disposición propuesta por el presidente Alberto Fernández y continuar con la cuarentena tal como estuvo dispuesta hasta ahora, al menos en las grandes ciudades como Santa Fe y Rosario.
El exdirector de Epidemiología de la provincia, Julio Befani, quien ejerció ese puesto durante la gestión socialista, es uno de los asesores actuales del gobernador Omar Perotti quien ayer recomendó que la salida del aislamiento tiene que ser paulatina y planificada, además de remarcar que lo peor del coronavirus llegará con el invierno.
“Ayer a la mañana tuvimos teleconferencia con gobernador y gente que colabora con él le expusimos los pros y los contras, puesto que no es cuestión de abrir la salida así de una, ayer ya se vio a papás aparentemente responsables con chicos en bicicleta y monopatin”, dijo en diálogo con el programa “El primero de la mañana” de LT8 para alertar sobre el comportamiento de la población.
En ese sentido dijo que veía “más contras que pros”, además de remarcar que los casos son bajos en la provincia y para hablar de apertura habría que esperar un poco más de abril.
“Cuando uno abre el aislamiento tiene que estar muy bien preparado y la gente tiene que tener asumida una responsabilidad, y en muchos casos no se ve que ocurra”, indicó.
Befani dijo que las resoluciones son diarias y que los períodos de evaluación son de 14 días porque es el período máximo de manifestación de este virus. “Esta enfermedad es de las vías respiratorias, y es típica de la épocas invernales, vamos bien, hicimos muchas cosas bien, pero no cantemos victoria porque tiene que llegar el invierno y ahí vamos a ver la crudeza de la enfermedad, tenemos el diario del lunes que es lo que pasó en Italia, en España, entonces no hay que apresurarse”.
El especialista refirió también a las imágenes “impresionantes” que ayer se visualizaron en España donde se flexibilizaron las salidas y se vieron multitudes en las calles. “Acá la gente ya había salido con los chicos en monopatin, vimos gente que salió con la ropa de gimnasia, si sería en un camino rural, puede ser, pero estamos en una ciudad y se va todo al diablo”, analizó.
“Nos va a costar mucho tiempo recuperar la normalidad por decirlo de alguna manera, hay que olvidarse por un tiempo de eso, se irá flexibilizando de a poco”, avisó.
“Al gobernador le decía que tiene que tener mucho cuidado cuando autorice, tenemos localidades cercanas donde el movimiento es frecuente, gente que va y viene, no se puede hacer esos tramos en bicicleta y tendrá que usar el transporte público”, dijo para estimar que “es distinto en pequeñas localidades donde la gente se moviliza en auto y bicicleta“.
Y recordó: “El transporte público en Nueva York fue el gran problema de contagio, tenemos que pensar en eso y evitarlo”.