Home / Noticias / Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires trabajan en la preservación de las islas en el Delta del Paraná

Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires trabajan en la preservación de las islas en el Delta del Paraná

 

 

AIRE DE SANTA FE

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, junto al ministro nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; se reunieron este miércoles de manera virtual para trabajar en una propuesta de preservación de la zona de islas del Delta del Río Paraná frente a los recientes y constantes incendios.

Perotti aseguró que se avanza en estrategias conjuntas para la preservación de la zona en el marco del Plan Integral para la conservación y el aprovechamiento sostenible del Delta del Paraná.

Imagen del diálogo virtual que mantuvieron funcionarios de las provincias implicadas en la situación de los incendios en el Delta.

Imagen del diálogo virtual que mantuvieron funcionarios de las provincias implicadas en la situación de los incendios en el Delta.

Juan Cabandié, que sobrevoló el fin de semana el área afectada, expresó que “una declaración de una reserva nacional implica poder atender a los dos focos: la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas pero, al mismo tiempo, regular la actividad para que sea sustentable”. “Creo que sería una salida interesante y de mucha utilidad en el marco de lo que hoy la sociedad está demandando”, sostuvo.

El titular de la cartera nacional informó, durante su visita a la provincia de Santa Fe, que se pusieron a disposición equipos de detección de focos de calor para prevenir futuros incendios y se enviarán dispositivos para medir la calidad del aire. Además, señaló que se va a asignar presupuesto para el inventario de humedales, en el marco de un trabajo de ordenamiento territorial sostenible que se realiza con las provincias, en articulación con el sector productivo, a fin de evitar “estos actos tan inescrupulosos y dañinos”.

Helicópteros de distintas fuerzas que participan en el combate de los focos ígneos en el sur provincial.

Helicópteros de distintas fuerzas que participan en el combate de los focos ígneos en el sur provincial.

La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Érika Gonnet, también presente en la reunión de este miércoles, aseguró que los diferentes focos de incendios ya están controlados. “Retomamos este tema que no sólo incluye a las tres provincias sino que la Legislatura tendrá su parte para poder elevarlo a Nación”, evaluó.

Leer más ► Quema de pastizales: el delta del río Paraná de Santa Fe y Entre Ríos fue declarado zona crítica de protección ambiental

Gonnet afirmó que los encuentros continuarán “para ver de qué manera solucionarlo y poniendo en discusión el gasto enorme que genera para el Estado”. “Vamos a seguir trabajando, las provincias y la Nación en conjunto, para que esto sea una reserva y todo lo que allí se desarrolle sea preservando el medioambiente y el ecosistema“, finalizó.

El momento en que uno de los aviones hidrantes parte a la zona de los incendios.

El momento en que uno de los aviones hidrantes parte a la zona de los incendios.

Las acciones para controlar los focos ígneos están a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, el que dispuso dos aviones hidrantes, a los que se suma un helicóptero de Prefectura Naval Argentina y otro de la Policía Federal. La Administración de Parques Nacionales, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, colabora con las fuerzas de seguridad en el combate del fuego, con un equipo especial de 28 brigadistas equipados con vehículos, herramientas de mano y motobombas, que pertenecen a los parques más próximos a la zona afectada.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook